Page 27 - T3-Escribir
P. 27

Cómo redactar
explorar un problema, determinar ideas y palabras clave, elaborar
mapas mentales o conceptuales, de ideas y esquemas jerárquicos,
son una gran ayuda para dar inicio a la composición del texto.
Textualización
•
•
•
Referenciar
Elaborar las proposiciones
Seleccionar el léxico
Modalizar el discurso (anclaje comunicativo)
Coherencia y cohesión del texto
Transcribir el texto
Establecer herramientas de cohesión y coherencia frente a la estruc-
tura del texto son aspectos primordiales para la textualización. Es
importante marcar visualmente la prosa para el lector, usar marca-
dores discursivos y revelar el propósito y la estructura del texto.
Es la puesta en escena del escritor; este espacio requiere dedicación
por parte del redactor, pues la composición depende de su conoci-
miento lingüístico sobre el código escrito.
Revisión
•
Evaluar (comparar)
•
Diagnosticar
•
Operar
•
Elegir la táctica
•
Generar el cambio o “corregir”
De lo anterior depende operar los cambios, para reestructurar el texto,
aplicar programas informáticos, pasarlo en limpio, determinar la clari-
dad y adaptar la legibilidad al lector. Es clásico recordar a los escritores
cuando aluden que un buen texto se valida por la revisión y corrección
permanente que se ha hecho de este, además que la claridad y precisión
del texto se refiriere a su planeación inicial.
Todo resultado de un producto está reflejado en el cómo hacerlo, cómo
llevarlo a la práctica. Siempre hay que seguir un proceso para que el
resultado sea de óptima calidad.
25

























































   25   26   27   28   29