Page 191 - T3-Escribir
P. 191

Cómo correGIr un escrito
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cada palabra debe ocupar, en la oración, el lugar adecuado.
Muchos de los textos escritos comparten características de estilo, como son los distintos tipos de
texto: descripción, narración, exposición y argumentación.
Es necesario reconocer con efectividad el uso de los signos de puntuación.
No se puede olvidar que el uso de los signos de puntuación depende de la intencionalidad del escritor
frente al mensaje escrito.
Un requisito indispensable de la escritura es la ortografía, en especial la acentuación. El escritor no
se puede confiar en la corrección del ordenador o de la computadora.
Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual fuere su posición, van precedidas y seguidas de
coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de
la misma clase.
Dame eso, es decir, si te parece bien.
Contestó mal, no obstante, aprobó.
El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final,
y entre comas si va en el medio.
Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?
Los dos puntos tienen como misión fundamental llamar la atención del lector sobre lo que viene
a continuación. Representan una pausa fuerte semejante a la del punto. Se usan antes de una
enumeración:
Los principales ríos de la provincia de Madrid son: El Tajo, el Jarama, el Alberche y el Henares.
Las comillas presentan variantes gráficas.
Juan Pedro siempre se juntó con gente interesante por aquello de que “Al que a buen árbol se
arrima...”
Los signos de interrogación [¿?] se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la
entonación interrogativa del hablante. Se escriben al principio y al final de la oración interrogativa
directa.
¿Sabes quién ha venido?
No se debe escribir punto después de los signos de interrogación y de exclamación.
189


























































   189   190   191   192   193