Page 15 - T3-Escribir
P. 15

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cómo redactar
R
escritura libre
R
elaborar esquemas, bosquejos, diagramas, dibujos
Aprender a organizar ideas mediante:
R
ideogramas
R
mapas mentales
R
esquemas
Comprender que al redactar es necesario identificar normas que
lleven al escritor a respetar la estructura de un escrito.
Analizar que no hay una manera única de escribir: cada escritor tiene
que encontrar su estilo personal de componer un escrito.
Comprender que el redactar, además de ser una tarea lingüística, es
la construcción y desarrollo de ideas.
Tener conocimiento y manejo de la estructura lingüística de la len-
gua o del código escrito, como: adecuación, coherencia, cohesión,
corrección gramatical y disposición en el espacio.
Tener claro que el pensamiento no tiene ortografía.
La actitud anterior al acto de escribir resulta fundamental, pues el
deseo previo genera la voluntad posterior para hacerlo.
Analizar qué tipo de texto se pretende escribir:
R
Personal, como una carta, una tarjeta de felicitación por dife-
rentes motivos…
R
Profesional, como correspondencia comercial, administrativa,
contratos, informes, reglamentos, informes, solicitudes, notas
periodísticas, editoriales…
R
Recreativa y literaria, novelas, ensayos, poemas, canciones,
comedias, mitos, ensayos…
Conocer el tema que se va a desarrollar, mediante la lectura interpre-
tativa de la realidad. Muchas veces se requiere hacer una indagación
exhaustiva del mismo.
El proceso de redacción exige concentración, dedicación y autoeva-
luación permanente.
Pensar en el lector, pues es este, desde su criterio, quien selecciona
los escritos que más le atraen.
La escritura es el habla procesada de un tema que se quiere expresar.
La redacción responde a una toma de decisiones entre la emoción
y la lógica; la primera representada en el querer hacer un escrito, y
la segunda en el uso de la estructura lingüística como tratamiento
frente al escrito.
13






































   13   14   15   16   17