Page 133 - T3-Escribir
P. 133
Vicios más frecuentes al redactar
Uso de sIGlas
María Moliner, en su Diccionario del uso del español, define la sigla
como una letra empleada como abreviatura de cada palabra de las
que constituyen un nombre; puede escribirse con punto detrás de cada
inicial, o sin él, como si el conjunto constituyese una palabra.
S.D.M. – Su Divina Majestad
INRI – Iesus Nazarenus Rex ludeórum.
Las expresiones modernas de esta clase suelen enunciarse diciendo
cada letra por separado, en el primer caso, y como una palabra en el
segundo; aunque no es raro decirlas como una palabra también en el
primero. El conjunto se llama regularmente “las siglas de…”; pero no es
infrecuente el empleo del singular para designarlo: ONU - Organización
de las Naciones Unidas.
Un nombre plural suele representarse por la inicial repetida: EE.UU.
Acrónimo
Es la forma abreviada de un nombre, formado por varias palabras, que
se crea tomando una o varias letras de las palabras.
Canaco - Cámara Nacional de Comercio
Diconsa - Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo
Fonapar - Fondo Nacional para Actividades Sociales
Sedesol - Secretaría de Desarrollo Social
Las siglas han surgido en el mundo moderno como un mal
necesario. Se impone la brevedad y el laconismo. Hay que
simplificar al máximo. Se aconseja que se debe abreviar al
máximo. En el idioma español las siglas han terminado siendo
legitimadas por la Academia de la Lengua.
•
Entre las siglas y abreviaturas más importantes de México se en-
cuentran:
131