Page 37 - T1-Gramatica
P. 37

El pronombre
Como vimos en los cuadros anteriores, los pronombres objetivos
algunas veces van delante del verbo y otras detrás:
•
•
•
•
•
•
•
•
Cuando van delante se unen al verbo.
Cuando van detrás se escriben separadas del verbo.
Por lo general siguen al verbo en los modos verbales imperativo,
infinitivo y gerundio. En los demás tiempos lo preceden.
Antiguamente la colocación era justamente a la inversa, y
todavía algunos escritores usan esta forma arcaica: dióse,
manifestóles, etc.
Como los pronombres personales (yo, tú, él, ella, ello, nosotros/
as, vosotros/as, ellos/as) funcionan como sustantivos, a veces
pueden ir acompañados de un adjetivo. Por ejemplo:
En todo él se ve la buena educación que ha recibido.
El pronombre neutro lo a veces toma una función especial
que se conoce como predicativo (de la que hablaremos más
adelante). Como es neutro puede reemplazar a sustantivos o
adjetivos de ambos géneros y números cuando va acompañado
de los verbos ser, estar y parecer. Veamos un ejemplo que nos
aclara lo anterior:
Pedro es piloto de carreras ¿verdad? No, no lo es.
Algunas personas son buenas pero no lo parecen.
Él está en condiciones de casarse, pero no lo ha asumido aún.
Algunos pronombres siempre van detrás de una preposición
(este tema lo desarrollaremos en la p.131).
Sin ti contigo
contra nosotros a favor de ellas
Existe una serie de pronombres que se llaman reflexivos, y
sirven para indicar que quien realiza una acción es, al mismo
tiempo, quien la recibe, es decir, es simultáneamente sujeto
y objeto. Estos son: me, te, se, sí, consigo, nos, os, se, sí,
consigo (siempre son de 3ra. persona).
33


























































   35   36   37   38   39