Page 22 - T1-Gramatica
P. 22

Gramática
El género
Los sustantivos constan de dos partes: una raíz (o lexema), que
contiene el significado semántico de la palabra, y una desinencia
(o morfema), que nos da idea del género y el número del mismo.
Por ejemplo, usamos el sustantivo niño si es masculino, y niña
para el femenino. Esta variación en su parte final (desinencia) se
denomina género.
El género puede ser femenino o masculino. En nuestra lengua
todos los sustantivos, ya sea que se trate de personas, animales,
plantas o cosas, tienen género. Sin embargo, aunque casi todos
los animales y todas las cosas no alternan su sexo, se ha adoptado
uno de los géneros y permanecen en él. Por ejemplo, decimos el
canario (en general, tanto para la hembra como para el macho),
pero la paloma (sea macho o hembra).
En cuanto a las cosas, usamos por ejemplo el masculino para el
cuchillo (que carece de identidad sexual), y el femenino para la
mesa (que tampoco la tiene).
Es decir, que el género de muchos animales y de las cosas es
totalmente arbitrario, y se basa en cuestiones históricas y etimoló-
gicas (esta última palabra significa origen, razón de su existencia,
significación y forma de las palabras).
En español, la variación de género se indica de la siguiente manera:
•
-o-a, la más frecuente, como en:
gato-gata hijo-hija oso-osa perro-perra
•
Con a después de masculinos terminados en l, n, r, s, z, como:
colegial-colegiala león-leona pastor-pastora
marqués-marquesa juez-jueza
18




































































   20   21   22   23   24