Page 38 - Tomo5-Logros
P. 38

DIMENSIÓN INDIVIDUAL
Requisito:
Circunstancia o condición
necesaria para algo.
Indicador: Que sirve para
mostrar o significar algo con
indicios y señales.
Encuestar:
Interrogar a alguien para
averiguar estados de opi-
nión o diversas cuestiones
de hecho.
La serenidad y optimismo con
que puedan afrontarse los de-
safíos que plantea la vida son
un claro indicador del nivel de
satisfacción que cada persona
tiene con su propio carácter.
De buenas intenciones a metas
En la sección anterior se mencionó la necesidad de que los
objetivos sean descritos con claridad, y de que las metas cum-
plan con el requisito de ser realistas para que se pueda adqui-
rir el compromiso real de cumplirlas. Las metas deben tener una
característica más, que garantiza que puedan ser alcanzadas:
deben ser medibles.
Recuerda cuántas bromas se hacen alrededor de los famo-
sos “propósitos de año nuevo”. ¿Por qué casi nunca se cumplen?
Porque se trata sólo de intenciones que difícilmente se concretan
en metas. Carecen de claridad, de un programa; el compromiso
con ellas termina con las fiestas y, especialmente, porque se trata de
propósitos que visiblemente no pueden medirse.
Desarrollar indicadores
Vigilar el cumplimiento de algunas metas personales es sencillo
cuando se trata de metas cuantitativas, o aquellas que concluyen
al ocurrir un evento específico. Ejemplificando el primer caso
podemos, por ejemplo, referirnos a una meta de ahorro, que se
alcanzará en el momento en que se acumule la cantidad prevista.
Alcanzar un ascenso en el trabajo es un ejemplo del segundo caso.
La meta se alcanza cuando sucede el ascenso.
Pero, ¿cómo medir el progreso en el caso de otras metas perso-
nales que no tienen que ver con cantidades o con hechos? Hay que
desarrollar indicadores que nos permitan evaluar nuestro acerca-
miento al éxito. Si decidimos establecer como meta, por ejemplo,
mejorar la relación con nuestros hijos, debemos decidir qué nos
indicará que la relación ha mejorado: disminuyen los conflictos,
aumenta el tiempo de convivencia, o quizá los encuestemos al
iniciar nuestra labor con ese propósito y repitamos el ejercicio
cada cierto tiempo.
La sugerencia más sencilla para establecer indicadores que
podamos revisar es definir qué debe observarse cuando nos
encaminemos a la meta, o al haberla cumplido. Aún una meta tan
imprecisa como el querer ser mejor puede convertirse en todo un
programa de desarrollo personal, si agregamos: “seré mejor cuando
observe en mí mismo lo siguiente: _______________
”
34 Desarrollo Integral











































   36   37   38   39   40