Page 108 - Tomo4-Balance
P. 108
LA SOCIEDAD
Ocio: Cesación del trabajo,
inacción o total omisión de
la actividad.
Revaluar:
Volver a evaluar algo.
Trabajar es crecer
Las grandes civilizaciones de la historia tuvieron hacia el trabajo
una actitud que desestimaba las actividades productivas. Las lar-
gas jornadas y los excesivos esfuerzos físicos que representaban las
ocupaciones del campo o de las primeras labores industriales, jus-
tificaban esta actitud. Se entendía que sólo la creatividad nacida del
ocio ennoblecía a los seres humanos que no estaban dedicados a la
religión o a la guerra.
A partir del siglo xix, el pensamiento empezó a cambiar, y se reva-
luó la importancia del trabajo. Ya entonces se observó la trascen-
dencia que tiene la actividad profesional en el desarrollo del ser hu-
mano y, lentamente, gracias a movilizaciones sociales cambiaron las
condiciones en las que el trabajo ha hecho aportes extraordinarios.
En nuestra época todos concedemos respeto al quehacer produc-
tivo, pues además de suministrarnos los recursos que invertimos
en el bienestar de nuestras personas y familias —lo cual es muy
importante— nos provee también de elementos indispensables
para nuestro crecimiento como individuos.
Organizaciones y trabajo
Las organizaciones en las que trabajamos adquieren una espe-
cial importancia en nuestra vida, debido a que nos proporcio-
nan el escenario ideal para poner en práctica las capacidades
fundamentales:
•
Aplicamos nuestra inteligencia y activamos nuestro cono-
cimiento.
•
Adquirimos la habilidad para relacionarnos profesionalmente.
•
Obtenemos de las instituciones reconocimiento y valoración a
nuestro talento profesional.
El ocio destruyó las ciudades
prósperas.
Cayo Valerio Catulo
(87 a.C. -54 a. C.),
poeta latino.
104 Desarrollo Integral