Page 104 - Tomo4-Balance
P. 104

LA SOCIEDAD
Antropológico:
Perteneciente o relativo al
estudio de la realidad hu-
mana.
Culmina: Que llega al grado
más elevado, significativo o
extremado que pueda tener.
Trascender: Dicho de los
efectos de algunas cosas:
extenderse o comunicarse
a otras, produciendo conse-
cuencias.
Logoterapia
Ésta es una escuela psicotera-
péutica cuya propuesta funda-
mental es que la voluntad del
sentido es la motivación prima-
ria del ser humano, oponiéndo-
se a las escuelas vienesas, an-
teriores a ella, que proponían la
voluntad del placer y la voluntad
de poder como motivaciones
primarias.
100 Desarrollo Integral
Trascender
El austriaco Viktor Frankl, fundador de la escuela psicológica cono-
cida como Logoterapia, define así nuestro sentido de trascendencia:
“El hecho antropológico fundamental es que el ser humano
remite siempre más allá de sí mismo, hacia algo que no es él,
hacia algo o hacia alguien, hacia un sentido. El ser humano se
realiza en la medida en que trasciende.”
En las páginas anteriores mencionábamos la afirmación filosófica
que encuentra el sentido de la vida en la búsqueda de la verdad, el
bien y la belleza. Si agregamos a este postulado la dimensión que le
aporta Viktor Frankl, podemos concluir que esa búsqueda personal
que da sentido a la vida culmina en la medida en la que podemos
reflejarla en otros.
Este deseo de trascender lo identificamos primero en la elección
de nuestro compañero o compañera, tal y como se menciona en la
página anterior. Pero, sin ninguna duda, cuando se concreta y per-
fecciona es en el momento en el que nos convertimos en padres. La
llegada de los hijos nos llena de responsabilidades, es verdad, pero
si admitimos que la trascendencia es la motivación fundamental de
la vida podemos decir que en la paternidad se encuentra un vehícu-
lo privilegiado para desarrollarla.
El gozo de ser madre o padre
“Como el sol de la mañana llegaron también mis hijos”, escribe
Josué Sánchez, un pintor de la sierra central del Perú, quien inter-
preta en unas cuantas palabras la multitud de sentimientos que
acompañan la experiencia de la paternidad.
Pero el aporte que nos hacen los hijos no es sólo sentimental. La
vivencia de ser padres nos obliga a modificar hábitos y compor-
tamientos, nos induce a ser flexibles, a comprender, y generar en
nuestro ser ligas rotundas, indestructibles: trascendemos.












































   102   103   104   105   106