Page 110 - Tomo3-SaludEmocional
P. 110
LA SOCIEDAD
Educación ciudadana
Cívicas: Perteneciente a
los ciudadanos.
Currículum:
Plan de estudios
El ser humano ha recorrido un camino largo y difícil en la cons-
trucción de una sociedad en la que tengan plena vigencia los de-
rechos humanos fundamentales.
De las ideas de libertad y justicia, surgió la democracia como mo-
delo que hace posible la inclusión de los intereses de todos los
ciudadanos.
A partir de la instauración de
regímenes constitucionales, se
hace notar la necesidad de in-
cluir en la instrucción pública la
educación en las obligaciones
cívicas. Una cédula de la Cons-
titución de Cádiz de 1812, ya
preveía la inclusión de esta ma-
teria en la educación.
Se ha hecho evidente que para mantener la democracia y per-
feccionar su funcionamiento deben desarrollarse, a través de la
educación, las capacidades que permiten la participación activa y
responsable de los ciudadanos en los temas sociales.
Estas capacidades esenciales se basan, desde luego, en el principio
de la autoestima individual, y algunas de ellas son:
•
•
•
Capacidad crítica
Voluntad de comunicación y diálogo
Compromiso con el entorno, la sociedad y el medio ambiente
Reconociendo esta necesidad educativa, todos los países latinoa-
mericanos han decidido incluir las competencias cívicas, entre
las asignaturas que se estudian en el currículum de la educación
básica. Con algunas variantes y adaptaciones a la realidad de cada
sociedad, estos programas de estudio comprenden las siguientes
etapas:
•
•
•
El individuo y las relaciones entre las personas.
Las relaciones y la comunicación en el entorno social.
Competencias para la vida en sociedad.
No hay ninguna duda que la educación de niños y jóvenes asegura
para las futuras generaciones una oportunidad mayor de convi-
vencia armónica y responsable, pero es necesario que los adultos
dediquemos también atención a nuestra formación como ciuda-
danos.
106 Desarrollo Integral