Page 90 - Tomo1-Liderazgo
P. 90
LAS INSTITUCIONES
Premisa: Señal o indicio por
donde se deduce algo.
Acrecentar: Aumentar, me-
jorar, enriquecer.
Abstenerse: No participar
en algo a lo que se tiene de-
recho.
Carencia: Falta o privación
de algo.
Un concepto moderno
El concepto de ética en las organizaciones surge muy reciente-
mente. Antes, en el campo de las instituciones, se seguía la máxi-
ma de Maquiavelo:
“El fin justifica los medios”, bajo la premisa de que si el fin era
ético, los medios tenían también que serlo.
De las personas a las organizaciones
Conforme el sentido de responsabilidad se acrecienta en las per-
sonas, se descubre también que existen corresponsabilidades que
surgen de la actividad común.
Las labores se tornan cada vez más complejas y nace entonces la
necesidad de definir principios que sirvan a todos de guía.
La declaración de valores
Poca ética, pocos
recursos
Según el Banco Interamericano
de Desarrollo, de los países de
América es en Haití donde se
encuentran los índices más ba-
jos de control de la corrupción.
Esta misma república del Cari-
be es también considerada el
país más pobre de nuestro he-
misferio. ¿Es la pobreza la que
da origen a la corrupción o es
al contrario?
Hoy encontramos que es cada vez más común que los líderes de
las instituciones publiquen estos preceptos, para que sean cono-
cidos y entendidos, no sólo por sus integrantes, sino tambien por
otras personas que, desde el exterior, se relacionan con la institu-
ción.
La responsabilidad trasciende
a la organización
Poco después, algunos líderes comprendieron que una ética que
mirara sólo al interior de la organización, dejaba de lado la con-
ciencia de ser parte de un sistema mayor, la sociedad, y que nin-
guna institución puede abstenerse de mostrar sensibilidad a las
carencias que la aquejan.
Nace así el concepto de Institución Socialmente Responsable. El
surgimiento de la conciencia ecológica obliga, posteriormente, a
considerar también responsabilidades ambientales para las orga-
nizaciones.
86 Desarrollo Integral