Page 39 - Tomo1-Liderazgo
P. 39
PLAN DE ACCIÓN
Un plan con categorías
El proceso de planificación descrito en la página anterior parece
muy sencillo. Hacemos el diagnóstico, fijamos las metas y los pla-
zos en que deben cumplirse, y después evaluamos la efectividad
con que se han ejecutado.
La dificultad estriba en que son muchas las acciones y la actividad
necesarias para llevar a cabo el plan, y su importancia es diversa.
Que una persona consiga una medalla olímpica implica, necesa-
riamente, que cuando ese atleta era niño sus padres lo animaron y
llevaron a sus primeros entrenamientos.
Hay que reconocer entonces las diferentes categorías o niveles en
los que podemos hacer nuestros planes:
•
Planeación estratégica: Es aquella en la que trazamos los ob-
jetivos a largo plazo. En general, podemos identificarla con las
decisiones que tomamos al establecer nuestra Misión y Visión
personales.
•
Planeación normativa: Se refiere a la conformación de las nor-
mas y reglas en las que basamos nuestras acciones. Podemos
relacionarla claramente con los principios que declaramos al es-
tablecer nuestros Valores personales.
•
Planeación táctica: Es un proceso continuo y permanente en
el que orientamos las decisiones que tomamos para el futuro
inmediato. Está sujeta a circunstancias temporales y, en conse-
cuencia, es mucho más flexible que las categorías estratégica y
normativa de la planificación.
•
Planeación operativa: Es el aspecto más práctico e inmediato
de la planeación, por lo que incluye tareas muy simples realiza-
das en plazos muy cortos, casi siempre menores a un año.
Categoría: Una de las clases
establecidas en una actividad.
Mi estrategia es
en cambio
más profunda
y más simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Mario Benedetti,
poeta uruguayo (1920-2009).
Liderazgo 35