Page 23 - Tomo1-Liderazgo
P. 23

AUTOCONOCIMIENTO
Lectura
El inconsciente colectivo
Al reflexionar acerca de sus senti-
mientos, cualquier persona madura
es capaz de percibir que en sus
actitudes y pensamientos se
manifiestan, con alguna fre-
cuencia, emociones que no
están totalmente relaciona-
das con la forma de ser que
ha elegido para sí misma.
A finales del siglo xix, el
eminente médico austríaco
Sigmund Freud, a quien se
le considera el padre de la Psi-
cología moderna, describió la exis-
tencia del inconsciente, esa parte de la
personalidad que sabemos que existe,
pero que está oculta en nuestra
mente, y que sólo se manifiesta
y se hace notar en ocasiones
limitadas.
Poco después, a princi-
pios del siglo xx, un discí-
pulo de Freud, el médico y
psiquiatra suizo Carl Gustav
Jung, observó en sus estu-
dios que algunas personas
manifestaban también, en es-
tados alterados, la existencia de
emociones conectadas a un inconscien-
te no necesariamente personal, sino per-
teneciente a la cultura de la humanidad.
A partir de entonces se estudia lo que en
nuestros días se conoce como el in-
consciente colectivo.
La biología nos muestra
que los seres se adaptan
al entorno que los rodea, y
conservan, a través del me-
canismo de la herencia, de
la información genética, las
características que le permi-
tan sobrevivir más fácilmente
en el medio en el que vive.
No resulta difícil concluir que
algo de la esencia de nuestra cul-
tura y nuestra historia como comunidad
pervive también en nuestra mente, le-
gado de las generaciones que nos
precedieron.
Los pueblos de Latinoamé-
rica somos orgullosos here-
deros de dos civilizaciones
distintas: la de los pueblos
indígenas americanos y
la europea, trasladada a
nuestra tierra a través de
una cruenta conquista.
¿Percibes en ti la dualidad de
nuestro carácter mestizo? ¿Re-
conoces en tu actuar los ecos de los
conquistadores y los conquistados? ¿Qué
opinas sobre eso?
Liderazgo 19

































   21   22   23   24   25