Page 111 - Tomo1-Liderazgo
P. 111

SOCIEDAD Y PODER
Organismos supranacionales
En la página anterior mencionábamos la tendencia que existe a
descentralizar algunas de las funciones que tradicionalmente
correspondían al Estado, con lo que vuelven a adquirir importan-
cia los intereses de las regiones (provincias) y municipios.
Curiosamente, al mismo tiempo que sucede este fenómeno, obser-
vamos algunos intentos por establecer políticas comunes entre na-
ciones vecinas. El ejemplo más importante es el de la Comunidad
Europea.
Si internamente se descentralizan algunas atribuciones del poder
central, y otras se comparten entre naciones, sin duda estamos en el
umbral de una concepción totalmente diferente de los gobiernos
nacionales.
Descentralizar: Transferir
parte de la autoridad que
antes ejercía el gobierno su-
premo del Estado.
Umbral: Paso primero y
principal o entrada a cual-
quier cosa.
Auge: Periodo o momento
de mayor elevación o intensi-
dad de un proceso o estado
de cosas.
Globalización
Al final de los años 60, Marshall McLuhan, un sociólogo cana-
diense, estudioso de la teoría de la comunicación, creó el concep-
to de aldea global para referirse al acercamiento e interdependen-
cia que es consecuencia de la aparición de medios electrónicos
que ponen en contacto inmediato a personas de todo el mundo.
Más o menos en la misma época, en el terreno económico empe-
zaron a tomar auge algunas ideas que favorecieron la apertura del
comercio y los servicios financieros.
Surge también un movimiento antiglobalización, que argumenta
que ésta deja en desventaja a los grupos más débiles, y que fo-
menta la explotación de los recursos y las personas de los países
más pobres.
La grave crisis económica global iniciada en 2008 hará sin duda que
se reconsideren en todo el mundo las bases que sustentan la globa-
lización financiera.
De líder campesino
a activista mundial
Joseph Bové es un político, na-
cido en Francia en 1953, famo-
so por ser uno de los líderes
internacionales más relevantes
en contra de la globalización. Ini-
ció la fase más conocida de su
activismo protestando por las
políticas internacionales agrí-
colas; después comenzó otras
acciones en contra de las prue-
bas nucleares francesas y las
plantaciones de cereales modi-
ficados genéticamente.
Liderazgo
107









































   109   110   111   112   113