Page 16 - 5 Emociones
P. 16
2AUTOCONOCIMIENTO
2
En ocasiones, nos quejamos de que la
vida es aburrida y carece de sentido por-
que nos encerramos en un laberinto. La
verdad es que la vida nos ofrece un sin-
fín de oportunidades, si nos escapamos
de una prisión que nosotros mismos
construimos: la cárcel de los complejos,
los temores, las dudas, la falta de riesgo,
las ideologías, el pesimismo y la misma
comodidad. Entonces, se nos aplica lo
que dijo un sabio chino: “Quien se sien-
ta en el fondo de un hueco a contem-
plar el cielo lo encontrará pequeño”.
MARCADOR SOMÁTICO
Antonio Damasio es un eminente neurobiólogo y autor de un libro acerca de las
emociones denominado El error de Descartes. Allí expone una teoría sobre algo
que él llama el marcador somático: un sentimiento visceral placentero o no que
marca nuestro cuerpo. Esta especie de termómetro emocional nos alerta sobre el
dolor y el placer, lo cual influye en nuestras decisiones altruistas o egoístas. Con
base en él, elegimos acciones negativas a corto plazo y positivas a largo plazo o
gratificantes para el ahora y dolorosas para el futuro.
Lo ideal es saber demorar la gratificación como el artista o el deportista que hoy se
fatigan entrenando porque saben que mañana reirán y gozarán. Pero solo se logra
cuando conocemos y controlamos nuestras emociones con disciplina.
LOS MITOS DE TRASCENDENCIA
Siempre sentimos la necesidad de ir más allá y eso lo vemos en lo que Jung llamó
los mitos de trascendencia. En su obra El hombre y sus símbolos habla de los viajes
simbólicos que aparecen en tantas narraciones primitivas y en las leyendas. Viajes a
otros mundos, viajes al espacio de los dioses y viajes en busca de una felicidad que
se alcanza superando múltiples obstáculos. Uno de esos mitos de trascendencia es
convertirse en ave y hay pinturas rupestres que lo remontan al paleolítico. El afán
de volar tiene que ver con la libertad y con la espiritualidad. Es la necesidad de re-
montarse y de entrar en contacto con la divinidad.
12
EMOCIONES