Page 53 - 3 Interaccion
P. 53
Perdonar es:
1. Un proceso que pide paciencia.
2. Una decisión firme.
3. Una actitud, un estilo de vida.
4. Una sanación integral.
5. Un regalo generoso.
6. Una liberación emocional.
7. Una experiencia difícil.
FALSO PERDÓN
Aprende a desenmascarar el falso perdón y avanzar en el camino del entendimiento
sincero y profundo. Solo así puedes renovarte y ser libre, desterrar la culpa, soltar la
rabia y hallar sosiego. Falso perdón es negar tu ira, no reconocer las heridas y enga-
ñarte con un perdón rápido y superficial. Falso perdón es seguir de víctima cuando la
salida está en valorarte y tomar el control de tu vida.
También es falso perdón culparte o culpar, ya que la culpa enferma, paraliza y te
aprisiona. Auténtico perdón es soltar tu ira y valorar tu dolor, tomarte tu tiempo y
llegar a las raíces del mal.
Auténtico perdón es ver al otro en ti, verte tú en el otro y ver a Dios en los dos, sin un
atisbo de separación. Auténtico perdón no es olvidar, sino recordar en paz, y nunca
verte superior a nadie. El perdón es un acto de amor y humildad.
PERDÓN Y TOLERANCIA
El biógrafo Stephan Zweig describe bien a Erasmo de Rotterdam un maestro de
la tolerancia con estas palabras: “Tuvo el arte singular de limar conflictos con una
sincera comprensión. El arte de aclarar lo turbio, concertar lo embrollado, casar
de nuevo lo desunido y dar a lo disgregado un más alto enlace común”. Por esa
flexibilidad fue un paladín de la convivencia y se puede decir que antes que ho-
landés fue un hombre de todos los países, todos los credos y todas las ideas. Un
buen modelo de la tolerancia que acerca y borra las fronteras.
Si no perdonas por amor, perdona al menos por egoísmo, por tu propio bienestar.
Anónimo
RELACIONES 49