Page 17 - Electronica
P. 17
La imagen a la derecha muestra el interior de la protoboard. Cada línea
de color es una lámina de metal que sirve para dar continuidad (en
ocasiones necesitaremos conectar más de un elemento en una misma
línea de color, pero solo podemos incluir un elemento por perforación).
En esta imagen, las líneas rojas y negras indican dónde se conecta la
fuente de alimentación (pila).
Para entenderlo mejor, imagina que la protoboard es como un edificio.
Las líneas verticales (las rojas y negras) son los elevadores que nos
servirán para ir de un piso a otro; las líneas horizontales (las azules) son
los pisos del edificio. Eso significa que no hay continuidad entre las
líneas horizontales azules de la izquierda y la derecha.
RESISTENCIA
La resistencia es la capacidad de los cuerpos para evitar el paso de
la corriente. Por eso, este componente nos ayuda a evitar que los
electrones pasen con tanta rapidez por el circuito.
Imagina un pasillo: representa un material conductor, cuya resistencia
natural es muy pequeña. Las personas que caminen por él serían los
electrones. Pero, ¿qué ocurre si empezamos a colocar obstáculos
en el pasillo? Cada vez sería más difícil caminar por ahí, ¿no? Esos
obstáculos equivalen a la resistencia, que nos sirve para regular la
cantidad de energía que llegará a cualquiera de las piezas electrónicas
que usaremos. Así nos aseguramos de que no resultarán dañadas por
un exceso de corriente.
En su mayoría, las resistencias son componentes elaborados con
porcelana. Su unidad de medida es el ohm o ohmio, y su símbolo es Ω.
Existen resistencias con diferentes valores. Para este proyecto, usa-
remos las de 220 Ω, 330 Ω y de 1k Ω (o kilo-ohm). Para distinguirlas,
veamos cómo son físicamente.
En la imagen de la
derecha puedes
ver cómo son las
resistencias y a la
derecha su símbolo.
15