Page 88 - 1 El lider
P. 88

20 20
LIDERAZGO LATINO
• ¿Por qué ha de acudirse a medios que manchan con sangre, cuando no se han
empleado todos los medios que ilustran con derecho?
• Han de tenerse en grado igual y sumo la conciencia del derecho propio y el
respeto al derecho ajeno y de este se ha de tener un sentimiento más vivo y
delicado que de aquel.
• La América ha de promover todo lo que acerque a los pueblos y abominar
todo lo que los aparte.
• De América soy hijo y a ella me debo. Celebremos señores, el advenimiento al
mundo del hombre americano, celebremos.
• Los talentos en nuestra América son granos de oro que llevan los ríos, solo
necesitan que se evaporen las aguas turbias que los arrastran.
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS
Nació en la Ciudad de Guatemala en 1899, estudió en la Facultad de Medicina, y
Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
de San Carlos en Guatemala, en 1922 se convirtió en uno de los fun-
dadores de la Universidad Popular; estudió además Antropología en la
Sorbona de París.
En 1942 fue elegido diputado en su país y posteriormente embajador
en México, Argentina y El Salvador. En 1954 se exilió de Guatemala.
Posteriormente, fue embajador en Francia, entre 1966 y 1970. Su
preocupación social reflejada en su obra le valió el Premio Lenin de
la Paz en 1966 y el Premio Nobel de Literatura en 1967. Murió en
1974 por enfermedad en Madrid, España.
RIGOBERTA MENCHÚ
Esta indígena Maya-Quiché nació el 9 de enero de 1959
en una aldea de Guatemala y creció en una zona donde
los indígenas trabajaban en fincas. Al igual que muchos
indígenas se trasladó a la capital del país para ayudar a
sus padres y hermanos.
Desde niña aprendió el valor que representaban las
comunidades indígenas de su alrededor, las cuales
en la mayoría de los casos, se encontraban despro-
vistos de lo indispensable para afrontar el día a día.
84
EL LÍDER






























































   86   87   88   89   90