Page 110 - 1 El lider
P. 110

24 24
LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN
ANALFABETISMO EMOCIONAL
La expresión es reciente y describe de maravilla los vacíos en la educación y en la
personalidad. En palabras de una maestra en una zona conflictiva de Brooklyn:
“Qué falla, nos preocupa más saber si los alumnos pueden leer y escribir correc-
tamente, que saber si estarán vivos la semana entrante”. Allí cerca un adolescente
mató a dos compañeros que lo importunaban y lo amenazaban.
Pero el analfabetismo emocional no tiene que ver solo con la incapacidad para pre-
venir o resolver los conflictos pacíficamente. También se relaciona con el aumento
de delitos cometidos por jóvenes, de adictos, de enfermedades venéreas, de emba-
razos de adolescentes y de abortos. Por eso alguien acuñó una expresión que dibuja
lo que estamos viviendo: los altos índices de “bebés que tienen bebés”.
¿Qué se puede hacer? Las soluciones son multifactoriales como lo son las causas
y piden una labor coordinada de padres y educadores. En efecto, se ha compro-
bado que los jóvenes sin control proceden casi siempre de hogares disfunciona-
les y sufren de aislamiento, sensación de no ser amados, demanda de atención,
exagerada dependencia, sentimiento de infelicidad, ansiedad, pobre desempeño
escolar, vacío espiritual y ausencia de alternativas.
SOLUCIONES
John Lochman es un psicólogo de la Universidad de Duque, creador de un Pro-
grama de Educación Emocional. Con él los jóvenes aprenden, de un modo muy
participativo, a conocer las señales de hostilidad, a ponerse en el lugar de los de-
más y a percibir cómo son vistos por los otros y cómo los ven ellos en situaciones
difíciles. Se entrenan por semanas para controlar el enojo, dramatizando escenas,
y aprenden a detectar las señales físicas de la ira para reaccionar con calma en
lugar de estallar impulsivamente.
¿En cuántos colegios y escuelas se está trabajando en este campo? Necesitamos
implementar este tipo de programas si de verdad soñamos con una paz que no
depende solo de firmar un tratado. El desafío es para los formadores y los padres
de familia que pueden hacer mucho más por la educación emocional de sus hijos.
Si analizan las causas de los desajustes tienen una luz para llenar los vacíos y
evitar serios problemas.
110
EL LÍDER
































































   108   109   110   111   112