Page 21 - 5 Beneficios de la salud emocional
P. 21

“La cólera es una ráfaga de viento que apaga la lámpara de la inteligencia”. Robert Green Ingersoll
recursos que deberíamos desplegar
para una satisfactoria y exitosa rela-
ción con quienes nos rodean.
Un ejercicio de
imaginación
Trate ahora de imaginar la siguiente
escena. Usted acudió a una entrevis-
ta de trabajo. Cierta empresa, una
comercializadora de productos de
computación, requiere un vendedor
senior, es decir, con experiencia. El
sueldo es muy bueno, además pa-
gan comisiones y hay posibilidades
de progreso.
Lo entrevista el señor Zaldívar, ge-
rente de Recursos Humanos, pero en
realidad quien necesita que se cu-
bra ese puesto es su posible jefe, el
licenciado Valle, gerente de Comer-
cialización. Días atrás usted ya ha en-
viado sus inmejorables antecedentes
laborales por correo electrónico. El
licenciado Valle hizo una selección de
aquellos postulantes que aparentaban
reunir las condiciones para el puesto y
le hizo llegar sus antecedentes impre-
sos al señor Zaldívar, que ahora está
frente a usted.
Zaldívar es un hombre correcto.
Tiene mucha experiencia en selec-
cionar personal; sin embargo, su
rostro es inescrutable y apenas lo
mira a usted de reojo (o eso parece).
Las preguntas del entrevistador son
las previsibles; es más, no hace sino
preguntar lo que ya tiene impreso
frente a sus ojos: estudios, experien-
cia anterior, por qué pasó de una
empresa a otra, etc.
Terminado el cuestionario básico,
Zaldívar deja a un costado su legajo
y le dice reclinándose en su sillón y
con una amable sonrisa: “¡Bien, ya
terminamos! ¿Cómo se sintió?”.
¿Qué es la inteligencia emocinal?
¿Qué son los sentimientos?
Los sentimientos son las impresiones
que provocan, a nivel anímico, ciertas
situaciones, actitudes y conductas que
el ser humano registra a lo largo de
cada día. Se dividen básicamente en dos
tipos: positivos y negativos. Los prime-
ros afloran cuando el individuo se halla
frente a situaciones o actitudes gratifi-
cantes, que lo enaltecen, lo valoran o
lo benefician. Los segundos, cuando la
persona se halla ante episodios traumá-
ticos, desgraciados o humillantes que la
involucran directa o indirectamente.
Pero es uno el que debe regular su
efecto final.
La reunión se destensa un poco, el
hombre le convida un café, él toma
otro y de pronto, como al pasar, apa-
rentemente aliviado de la tarea que
los reunió, comienza a hacerle pre-
guntas más personales sobre la cons-
titución de su familia, cómo andan
sus niños en la escuela o qué opina
su madre del cambio de trabajo…
21



























   19   20   21   22   23