Page 65 - 4 Trabajo en equipo
P. 65

“La civilización es la victoria de la persuasión sobre la fuerza”. Platón
La importancia de estos conceptos
nos exime del temor de reiterarlos.
El jefe llega a ser jefe por la de-
cisión de una instancia jerárquica.
Nada personal debe demostrarle al
grupo de subordinados que tendrá
bajo su mando. Llega con el poder
que le ha concedido un superior y
conduce impartiendo órdenes. No
necesita explicar ni justificar sus di-
rectivas. Solo manda.
El líder, por el contrario, debe
probar (y probarse) primero que es
aceptado por el grupo al que habrá
de conducir. Ejerce el poder desde la
persuasión, o sea, carece de un bas-
tón de mando al que está prohibido
confrontar. Insistimos: debe conven-
cer, lograr que sus ideas, decisiones
y rumbos sean tomados por el gru-
po como propios.
La palabra mágica
Persuadir, según el diccionario de la
lengua castellana, significa “inducir
a una persona, con razones, a creer
o hacer alguna cosa”. Por lo tanto,
la persuasión es “la aprehensión o
juicio formado en virtud o fuerza de
un fundamento”; tarea de enorme
complejidad si no se tiene un rum-
bo y un paquete de decisiones en las
que se cree profundamente, y toda
la argumentación necesaria para
defenderlas.
Los especialistas afirman que de-
ben darse tres causas para que la
persuasión se produzca:
Que la decisión o el rumbo que se
informa difiera de lo que pensa-
ban quienes la reciben
Si comunicamos una decisión o
anunciamos un rumbo determinado
y quienes reciben dicha información
coincidían con ella antes del anun-
cio, no existió persuasión alguna. Ya
había concordancia y no era necesa-
rio convencer a nadie.
El jefe manda, el líder persuade
Será justicia
La tarea fundamental de abogados, fis-
cales y hasta jueces es la de persuadir
a la sociedad o a un jurado de que sus
argumentos son los valiosos. La ley ape-
nas marca los borrosos límites que no
deberían saltarse demasiado.
Que lo que se pide pueda ser
aceptado por quienes lo reciben
Es casi imposible persuadir a al-
guien de que haga algo que, por
ejemplo, no cae dentro de sus
principios morales, o reclamar un
determinado nivel de exigencia
física que está fuera de todas las
posibilidades de quien debe llevar-
lo a cabo.
Que lo pedido no pueda ser
rebatido argumentalmente
La esencia de la persuasión consiste
en esgrimir razones y fundamentos
que el otro termine por aceptar.
65



























   63   64   65   66   67