Page 78 - 3 Metas y logros
P. 78
“Del trabajo del obrero nace la grandeza de las naciones”. Gioacchino Pecci León
Capítulo 9
tiempo para estudiar lo que nos gus-
ta, si ese es el caso.
Cuando trabajamos a conciencia
y hacemos bien nuestra tarea, aun-
que esta no satisfaga nuestro ideal,
estamos fortaleciendo la voluntad y
la disciplina, cualidades imprescindi-
bles para alcanzar los objetivos labo-
rales que nos hemos propuesto. El
peor de los caminos es, sin duda, ser
negligentes.
En su libro Mens sana, Donald
Norfolk apunta un concepto intere-
sante e integrador respecto del tra-
bajo en nuestro tiempo: “Puede pa-
recer que se ha convertido en virtud
algo que no era más que una necesi-
dad económica básica para quienes
vivían en los tugurios industriales del
siglo XIX. Sin embargo, es indudable
que el trabajo personalmente satis-
factorio otorga una gran cantidad
de bendiciones: promueve la salud;
disipa el aburrimiento; crea riqueza;
da sentido a la vida; proporciona una
vía para desarrollar la creatividad, la
expresión de sí mismo, y la habili-
dad personal; resalta la autoestima y
ofrece oportunidades frecuentes de
contacto social”.
¿Ocho días a la semana?
Existe una relación directa e insepara-
ble entre trabajo y descanso. No res-
petarla, no asignarle al descanso el
tiempo que le corresponde conducirá
sin dudas a la enfermedad física: es-
trés, úlceras, pronunciadas bajas en las
defensas del cuerpo. También lleva a
trastornos psíquicos.
Tan fundamental es esta relación
que ni la religión la ha olvidado. La Bi-
blia dice que Dios creó al mundo en seis
días y en el séptimo descansó. Tampo-
co los antiguos esclavistas pasaban por
alto la cuestión. Los esclavos eran un
patrimonio valioso, debía ser preser-
vado y, tanto como la alimentación, el
descanso era respetado a rajatabla.
La medicina ha dejado perfecta-
mente establecido que el cansancio
afecta el rendimiento físico y mental,
produciendo desórdenes de menor o
mayor intensidad. Es fácil comprobar,
por ejemplo, que nuestro rendimiento
matinal es superior al que alcanzamos
a lo largo de la tarde, y muy superior
al de las últimas horas del día. El ago-
tamiento es un proceso natural liga-
do al consumo de energías, las que se
recuperan alimentándose, durmiendo
y dejando relajar la mente. El excesivo
“culto al trabajo” es un síndrome que
puede afectar seriamente tanto lo físi-
co como lo emocional.
78