Page 77 - 3 Metas y logros
P. 77

“Cuando más trabajo es cuando no trabajo. Si no trabajara, la vida dejaría de interesarme”. Joan Miró
ción de la naturaleza en estado vir-
gen, es obra del trabajo humano. La
riqueza es simplemente trabajo acu-
mulado. La cultura es el trabajo que
hemos establecido de generación en
generación para producir formas,
códigos, prácticas y comportamien-
tos sociales, entre otras cosas. El arte
es trabajo creativo.
Desde el mismo momento en
que el homínido decidió comenzar
a transformar la naturaleza para
adaptarla a sus necesidades y cons-
truyó la primera herramienta, que
por entonces era una piedra que era
golpeada sobre otra para moler y
más tarde tallar, apareció el trabajo,
y el animal se convirtió en hombre.
Tiempo ganado
Se calcula que el ser humano dedica
cerca de la tercera parte de su vida
al trabajo. Frente a semejante dato,
el tipo de relación que establezca-
mos con él será sin duda fundamen-
tal en el modo y la calidad de vida
que anhelemos para nosotros. No
es lo mismo trabajar exclusivamente
por necesidad que hacerlo, además,
como una forma de gratificación y
placer.
Es verdad que no siempre es po-
sible ganarse el sustento con una
tarea que nos plazca realizar, esa
que “haríamos aunque no nos pa-
garan”. Sin embargo, también es
verdad que, con frecuencia, no-
sotros mismos no sabemos cuál es
exactamente nuestra inclinación, y
tampoco nos ocupamos demasiado
en preguntárnoslo.
Existe otra forma de ver esa mis-
ma realidad en la que, las más de
las veces, nos toca desempeñar ta-
reas que no precisamente amamos.
Si consideramos que el trabajo es un
medio para alcanzar un fin, la pers-
pectiva cambiará completamente.
Por ejemplo, si lo que deseamos
en realidad es poder ganarnos la
vida como diseñadores gráficos, o
si pretendemos poner nuestra pro-
pia tienda, hacer lo mejor posible el
trabajo nos dará más posibilidades
de estudiar o ahorrar el dinero ne-
cesario para adquirir nuestro propio
negocio.
La especie prevalente
De entre las muchas definiciones que
existen del término trabajo, elegimos la
del sociólogo Pablo Rieznik por la con-
tundente simpleza con que la ha plantea-
do: “El trabajo, la posibilidad del hombre
de adecuar especialmente el entorno a
sus necesidades es, en definitiva, la con-
dición de su misma supervivencia”.
Cuanto mejor trabajemos, más
considerados seremos en la empre-
sa, mejores puestos obtendremos y,
casi con seguridad, lograremos más
Trabajo: la medida del hombre
77



























   75   76   77   78   79