Page 33 - 2 Pensar en positivo
P. 33
“Es mejor aprender cosas inútiles que no aprender nada”. Séneca
exigencia inevitable para el hombre
del siglo actual. Debemos aprender,
y aceleradamente, porque, como
dijo Alvin Toffler hace ya varios años:
“En el mundo del futuro los nuevos
analfabetos serán las personas que
no hayan aprendido a aprender”.
Comencemos entonces a saber
cómo aprender. Llamamos apren-
dizaje al proceso por el cual incor-
poramos a nuestro cerebro infor-
mación que habremos de utilizar en
algún momento. Los métodos que
deben ponerse en práctica para
que dicho proceso sea efectivo no
son uniformes, pues existen diver-
sas escuelas pedagógicas que han
formulado sus propios postulados
al respecto.
Sin embargo, encontramos que
todas ellas concuerdan en que la
atención, la memoria, la motiva-
ción y la comunicación conforman
las cuatro patas de la mesa sobre
la que se asienta el proceso de
aprendizaje.
La motivación favorece la aten-
ción, y quien está atento memoriza
más. Por otro lado, una clara y atrac-
tiva comunicación de quien enseña
consigue la atención del que escu-
cha, la información se registra mejor
y la motivación se mantiene alta.
Aprender, por más absorbente
que sea lo que estamos incorpo-
rando, siempre exige un esfuerzo.
La motivación se sostiene con la
voluntad; el método de aprendiza-
je requiere de nosotros un orden y,
finalmente, el tiempo que el proce-
so consume nos reclama autodisci-
plina. Como afirma Marcel Prevost:
“Aprender es ensanchar la vida y es
el medio esencial del crecimiento
interior”
Un conocimiento cada día
El aprendizaje significativo
David Ausubel desarrolló, a partir de
1963, la teoría del aprendizaje significa-
tivo. Decía que las personas solo tienen
disposición de aprender todo aquello a
lo que le encuentran sentido y se vincula
con sus propios intereses y necesidades.
Si usted quiere mejorar su actual po-
sición laboral, hará un curso de compu-
tación o inglés, no de armas. Al menos,
eso es lo deseable.
Ventajas para usted
El proceso de aprendizaje en los adul-
tos tiene características diferentes del
que se desarrolla con los niños; hay
ciertos elementos a favor y otros en
contra. Por ejemplo, el adulto tiene a
favor respecto del niño los siguientes.
Experiencia previa
Haber pasado por situaciones simi-
lares le permite prever lo que va a
33