Page 28 - 2 Pensar en positivo
P. 28

“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”. Aristóteles
Capítulo 3
opiniones para dar paso a los datos
certeros que recogemos de la situa-
ción planteada, no caminamos ha-
cia una solución sino hacia una sim-
ple e improductiva declaración de
principios.
Si son los preconceptos, las creen-
cias, las certezas que tenemos de an-
temano las que conducen el rumbo
del pensamiento, rara vez la direc-
ción elegida será la más convenien-
te, aunque satisfaga nuestro manual
ideológico.
“Pensar —dijo Henry Ford— es
el trabajo más duro que hay, sien-
do quizá esa la razón por la que tan
poca gente se compromete en ello”.
Una mente provechosa
Como hemos dicho, el pensamien-
to es la herramienta que utilizamos
para darle forma concreta y viable a
un proyecto, y también para solucio-
nar los problemas que se nos plan-
tean cotidianamente.
El proceso que desarrollamos
para desmadejar un dilema tie-
ne, en palabras de la doctora en
psicología Monserrat Conde Pas-
tor, dos momentos: preparación y
enjuiciamiento.
Preparación
Es la etapa en la que recogemos
todos los datos disponibles para
luego analizarlos e interpretarlos.
Si el problema es muy complejo,
dicha primera fase puede ser sub-
dividida. Esta tarea inicial es de-
terminante para llevar a buen tér-
mino el resto del proceso, porque
habrá de darnos la base sobre la
cual trabajaremos.
Una recolección de datos insufi-
ciente, un análisis apresurado o una
interpretación tendenciosa contami-
narán las etapas sucesivas.
Es el momento en que el pensa-
miento, a partir de toda la informa-
ción recogida, analizada e interpre-
tada, recurre a su “base de datos”
para encontrar soluciones efectivas
ante dilemas similares.
La memoria tiene aquí una fun-
ción preponderante para recuperar
no solo nuestras propias experien-
cias anteriores, sino también aque-
llas que hayamos visto o nos hayan
contado. Un buen trabajo de adap-
tación al material disponible, una
sabia combinación de experiencias
diversas o la producción de un re-
curso nuevo pero solvente nos ha-
rán arribar a una solución.
Enjuiciamiento
Es esta etapa en la que sometemos
esa solución a un análisis que su-
ponemos definitivo, contrastándola
con todas las soluciones parecidas
que tengamos a mano, y en espe-
cial con las que nosotros mismos
hemos aplicado anteriormente. En
este punto, si la mencionada so-
lución a la que hemos arribado es
28
























   26   27   28   29   30