Page 97 - T17. Paises del mundo 2
P. 97

Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(30 de agosto de 1991)
Origen del nombre
del país
República de Azerbaiyán
Se independizó definitivamente de Rusia en 1991.
Etimología popular
Del árabe Azerbaycan, tierra de fuego, utilizado
para denominar a los pozos de aceite o petróleo
que se incendiaban periódicamente en la zona.
Cultura
Población azerí
Sus montañas, playas en el mar Caspio, valles y
gente, son el mejor aliciente para quienes deciden
viajar a esta nación.
Generalidades
y economía
Las montañas de la Cordillera
del Cáucaso ocupan la mitad
del territorio, en el centro se en-
cuentra el valle de Kurá-Araks y
el valle de Lenkorán al sudeste.
El punto más elevado lo cons-
tituye el monte Bazard´uz´u
(4,466 m) El clima es entre
moderado y subtropical, seco
en las montañas y húmedo en
las llanuras. Sus ríos principa-
les son el Kura y el Araks. Una
vegetación de estepas áridas y
semidesiertos, combinada con
prados alpinos. Las montañas
están cubiertas por bosques.
El país tiene importantes
yacimientos de petróleo, gas
natural, cobre y hierro.
La economía está basada en la
exportación de petróleo, que
ha producido detrimento de
otros sectores como la indus-
tria, que incluye la construcción
de maquinaria, el refinado
del petróleo, industria textil y
química, originando el aumen-
to de la desigualdad social y
el empobrecimiento de am-
plias capas de la población. La
agricultura y los regadíos están
Bakú, capital del país localizada al
sur de la península de Apsheron,
es un puerto en el mar Caspio,
fundado hace 1,500 años. Tiene
estructuras consideradas Patri-
monio de la Humanidad. Bakú
contiene tres ciudades en una:
la ciudad vieja, el ensanche y la
ciudad construida en tiempos de
los soviéticos.
muy extendidos. En las tierras
bajas, cercanas al mar Caspio,
el clima permite la plantación
de algodón, frutas, té, tabaco
y otros sembradíos típicos de
los terrenos subtropicales. El
gusano de seda es cultivado
para su aprovechamiento en
la industria textil. En las zonas
montañosas del norte y del
oeste se practica la ganadería:
vacas, ovejas y cabras. En el
mar Caspio se practica la pesca,
dentro de la que hay que citar
la del esturión.
Bakú fue una de las ciudades claves de
la URSS como centro petrolero; en la
actualidad sus reservas se han agotado
y tuvieron que expandirse hacia el mar
Caspio. En esta población se encontraban
los campos petroleros más grandes del
mundo, llegaron a producir la mitad
del combustible del planeta.
89
















   95   96   97   98   99