Page 33 - T17. Paises del mundo 2
P. 33

Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia,
(24 de mayo de
1993)
Estado de Eritrea
Origen del nombre
del país
Cultura
Etimología popular
El gobierno provisional celebró un referéndum donde
99.8% de los eritreos votaron por su independencia.
Egipto e Italia son los primeros en reconocer la indepen-
dencia de Eritrea.
Del nombre griego para el Mar Rojo, erythrea thalassa.
Eritreos
Étnicamente es muy diverso, con nueve tribus predominan-
tes: Afar, Bilen, Hadareb, etc. Un pequeño porcentaje de la
población todavía conserva creencias indígenas animistas.
Campanario de la catedral
de Asmara y monasterio de
Nuestra Señora del Rosario. Fue
construido por los italianos en
1922 en el centro de la ciudad en
la ahora Avenida Liberación.
Generalidades
y economía
Su territorio está constituido
por una planicie seca y extre-
madamente cálida, habitada
por pastores nómadas. Un área
montañosa marca la frontera con
Etiopía. El clima es semidesértico.
Tras su independencia, Eritrea
mantiene una economía de
subsistencia similar a la de
muchos otros países africanos:
café, tabaco, algodón, cereales,
maní (cacahuate), frutas y caña
de azúcar; la ganadería (bovina
y ovina). Cerca de 80% de la
población está ocupada en la
agricultura y la ganadería, agra-
vada por las sucesivas guerras
con Etiopía.
Eritrea es un país ribereño del
Mar Rojo, que contiene abundan-
te vida marina y corales; es famo-
so por sus lugares para buceo.
Después del conflicto del año
2000, las actuaciones públi-
cas han conseguido mejoras
significativas en puertos,
aeropuertos y comunicaciones
por carretera. Sin embargo, aún
se está muy lejos de conseguir
el descenso significativo de la
tasa de desempleo o estabili-
zar la economía para que sea
apetecible a las inversiones
extranjeras. No obstante, tiene
una posición comercial estra-
tégica gracias al Mar Rojo y sus
reservas minerales de mármol,
granito, plata, cobre, zinc, oro
y sílice, son grandes.
Otra pieza arquitectónica
de Asmara, ciudad
que fue escenario del
desarrollo arquitectónico
(principalmente en Art Deco)
que todavía hoy en día es
admirado mundialmente.
25


























   31   32   33   34   35