Page 25 - T17. Paises del mundo 2
P. 25

Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia,
(6 de julio de 1975)
República Federal Islá-
mica de las Comoras
Origen del nombre
del país
Cultura
Etimología popular
Tras un referéndum en 1974, Comoras -menos la isla de
Mayotte, que prefirió seguir ligada a Francia- pasó a ser la
República Federal Islámica de Comoras.
Deriva del árabe kamar o kumr, que significa luna.
Etnia comorana
La mayoría de sus habitantes son musulmanes. Étnicamen-
te la mayor parte son descendientes de esclavos africanos
que se mezclaron con colonizadores y comerciantes de
origen árabe y persa.
Las hermosas y tranquilas
playas de Itsendra, pobla-
ción cercana a Moroni.
Generalidades
y economía
Las islas Comoras se encuen-
tran en la boca del estratégico
Canal de Mozambique, ruta de
los petroleros que proceden
del golfo hacia occidente. Las
cuatro islas más importantes
de este archipiélago de origen
volcánico son Njazidja (antes
Gran Comora), Nawani (o
Anjouan), Mwali (o Moheli),
y Mahoré, también conocida
como Mayotte, reclamada por
Comoras sigue perteneciendo
a Francia.
El territorio comprende ade-
más otras pequeñas islas. En
la primera existe un volcán
activo, el Karthala, de 2,500 m
de altura.
Su relieve montañoso está cu-
bierto de bosques tropicales.
De 100,000 hectáreas cultiva-
das, sólo 37% alberga vainilla y
otras especias.
El resto produce alimentos, en
una agricultura de autoabaste-
cimiento, sin ríos permanentes.
El agua de lluvia es guardada
en reservas fácilmente conta-
minables; su clima es tropical.
Comoras es otro de los países
más pobres de África. Su
economía está basada en el
turismo, la ayuda externa,
la agricultura de subsistencia,
además de la pesca y la
silvicultura, sector líder de su
economía.
El gobierno intenta aumentar
el entrenamiento educacional
y técnico; privatizar las entida-
des comerciales e industriales;
implementar servicios de salud;
diversificar las exportaciones;
promover el turismo y reducir
el alto crecimiento poblacional.
Este archipiélago, utilizado por
los antiguos navegantes como
puente entre el continente
africano y Madagascar.
17

























   23   24   25   26   27