Page 14 - T17. Paises del mundo 2
P. 14
Nombre oficial:
República de Benin.
Capital: Porto Novo.
Idioma oficial : Francés.
Moneda: Franco.
Religiones: Creencias
tradicionales,
musulmana y cristiana.
Gobierno: República
presidencialista.
Legislativo unicameral
de 83 miembros.
Población: Conviven
las etnias fon, yoruba,
adjara, bariba, aizo,
somba y fulani.
9, 590, 000 habitantes
(2013).
División política:
12 provincias y 77
comunas.
Principales ciudades:
Cotonú, Parakou,
Abomey y Kandi.
Fiesta nacional:
1 de agosto, día de la
Independencia.
Gentilicio: Beniano (a).
Web site:
www.un.int/benin
Pobladores que
habitan sabanas y
zonas montañosas.
6
Benin
BURKINA FASO
Natitingou
Djougou
TOGO
NÍGER
Malanville
Kandi
BENÍN
Parakou
NIGERIA
Savé
Abomey
Lokossa
PORTO - NOVO
Cotonou
Golfo de Guinea
La madera,
el mármol, la piedra
caliza y el petróleo
son sus principales
recursos naturales
Ubicación
y límites
Antigua colonia francesa del África
occidental, conocida por el nombre
de Dahomey, que limita al oeste
con Togo, al este con Nigeria, y con
Burkina Faso y Níger al norte. Su ex-
tensión territorial es de 112,620 km2
.
Generalidades
y economía
Esta estrecha faja de
territorio que se eleva y
ensancha hacia el norte,
tiene una costa arenosa
de 120 km, sin puertos
naturales.
De sur a norte, el país
presenta distintas
regiones naturales: el
cinturón costeño donde
se cultivan palmas
oleaginosas; la planicie selvática
y la meseta que sube lentamente
hacia las nacientes de los ríos
Ouemé, Mekrou, Alibori y Pendjari
en la región tropical de las colinas.
El clima es ecuatorial.
La economía de Benin sigue
siendo subdesarrollada y
dependiente de la agricultura
de subsistencia, producción de
algodón e intercambio regional.
Cuenta con petróleo, oro, mármol
y piedra caliza recursos que son
explotados por extranjeros, lo que
dificulta la permanencia del capital
en el país.
Con el fin de aumentar su
crecimiento, Benin planea: atraer
más inversionistas extranjeros;
enfatizar el turismo; facilitar el
desarrollo de nuevos sistemas
de procesamiento de comida y
productos agrícolas; y fomentar
nueva información y tecnología en
comunicaciones.