Page 10 - T17. Paises del mundo 2
P. 10
Angola
Nombre oficial:
República de Angola.
Capital: Luanda.
Idioma oficial:
Portugués.
Moneda:
Nuevo Kwanza.
Religiones: Budista,
creencias tradicionales,
cristiana.
Gobierno: República
presidencialista
multipartidista.
Legislativo unicameral:
Asamblea Nacional, de
220 integrantes, electos
por voto directo.
Población: Las etnias
ovimbundú, kimbundú,
congo y bakongo
comparten el país;
también hay mestizos.
800 habitantes (2013).
División política:
18 provincias.
Principales ciudades:
Huambo, Lobito,
Benguela, Lubango y
Comissombo.
Fiesta nacional: 11 de
noviembre, día de la
Independencia.
Gentilicio: Angoleño (a).
Web site:
www.angola.org
Cabinda
ZAIRE
REP. DEM
DEL CONGO
M´Banza
Congo
Uíge
Caxito
Lucapa
ZAIRE
LUANDA
Malanje
Saurimo
Sumbe
O c é a n o
A t l á n t i c o
ANGOLA
Luena Cazombo
Benguela
Huambo
Lubango
Mavinga
ZAMBIA
Ondjiva
NAMIBIA BOTSWANA
Antigua colonia
portuguesa
Entre sus recursos
naturales más
destacados están
el petróleo y los
diamantes
Ubicación
y límites
País del suroeste de África que
limita al norte con la República
Democrática del Congo, al oriente
con Zambia, al occidente con
el océano Atlántico y al sur con
Namibia. Su extensión territorial
es 1,246,700 km2 y comprende,
además, el enclave de Cabinda.
Luanda está situada a orillas del
océano Atlántico, y es el principal
puerto del país. La prolongada
Guerra Civil atrajo a la capital un
gran número de personas, por lo
que cuenta con un grave problema
demográfico.
Generalidades
y economía
Esta antigua colonia portuguesa,
que cuenta con recursos natura-
les considerables, tiene una fran-
ja de llanuras costeras (unos 150
km de ancho) que es fértil y seca.
Las extensas mesetas interiores,
más elevadas al oeste, están
cubiertas por selvas tropicales
al norte, sabanas en el centro
y estepas secas al sur.
Se practica una variada agricul-
tura de subsistencia en las zonas
de mayor densidad de población
(norte y centro-oeste). El café,
principal producto de expor-
tación, se cultiva en el norte; el
sisal, en las mesetas de Benguela
y Huambo; la caña de azúcar y
palma oleaginosa en el litoral.
Los recursos minerales son
2