Page 81 - T17. Paises del mundo 1
P. 81

América del Sur
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(5 de julio de 1811)
Origen del nombre
del país (1499)
Simón Bolívar
y Francisco
Miranda
Américo Vespucio
y Alonso de Ojeda
Proclamación de la
Constitución (22 de
septiembre de 1830)
Cultura
Tradiciones étnicas
José Antonio Páez
Indígena, africana
y española
Comunidades
indígenas
El 19 de abril de 1810 se establece una junta de gobierno, la
cual empieza la dirección y creación de leyes para dirigir el
país como república independiente.
Las viviendas aborígenes erigidas sobre pilotes de madera que
sobresalían del agua recordaron a Américo Vespucio la ciudad
de Venecia en Italia (Venezia en italiano), lo que le inspiró el
nombre de Venezziola o Venezuela, Pequeña Venecia a la
región.
Se declaró la autonomía y se promulgó el reglamento de
elecciones para la reunión del Congreso Constituyente.
Su cultura actual es producto de una mezcla interesante, que
se ve reflejada en sus costumbres y gastronomía.
Habitan cerca de 25 grupos indígenas, los principales son los
guajiró, en el norte de Maracaibo, piaroa, guajibos, yekuanas,
yanomamis, en el Amazonas, warao en el Delta del Orinoco,
kariña y los pemón en el sureste del país.
La Isla Margarita, situada en el mar Caribe al noreste de la
capital, es reconocida por la calidad y hermosura de sus playas.
importantes al sur. El centro,
ocupado por los Llanos del
Orinoco, en cambio, es una
zona ganadera. Finalmente,
en el sudeste, macizos de
rocas antiguas cubiertos de
areniscas se extienden hasta
los límites con Brasil y Guyana
(la Guayana venezolana). Es
una región poco habitada,
selvática, con sabanas y ríos.
Como peculiaridades úni-
cas se destacan los tepuyes
(montañas de meseta) y las
extrañas simas del Sarisariña-
ma. Las montañas del norte
concentran la mayor parte de
la población. Venezuela posee
un clima cálido y lluvioso
en general, pero debido a la
orografía y los vientos, hay
diferencias climáticas.
La base de la economía
venezolana es el petróleo,
que genera alrededor de 80%
de los ingresos por exporta-
ción. Venezuela es miembro
fundador de la Organización
de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) y una de las
principales naciones produc-
tores de petróleo del planeta.
Las cuencas petrolíferas más
importantes son: la Cuenca
del Lago de Maracaibo (estado
Zulia), la Cuenca del río Ori-
noco (estados Delta Amacuro,
Monagas, Guárico), Cuenca de
Falcón (estado Falcón), Cuenca
de Apure-Barinas (estados de
Apuré y Barinas) y Cuenca de
Cariaco (estado Sucre).
En el golfo de Paria y en el
centro del estado Anzoátegui,
existen importantes reservas
de gas natural. El país es tam-
bién uno de los principales
productores mundiales de gas
natural, gas licuado, butano
y propano. Además de los
hidrocarburos, el país cuenta
con yacimientos de hierro,
bauxita, manganeso, tungs-
teno, oro, diamantes y cromo.
Se cultivan frijoles, yuca, café,
cacao, caña de azúcar, maíz,
arroz, sorgo, ajonjolí, maní
(cacahuate), girasol y algo-
dón, tabaco, banano (pláta-
no), naranja, piña y mango.
El ganado vacuno, porcino y
ovino y la industria madere-
ra y pesquera han tenido un
constante desarrollo.
73
   79   80   81   82   83