Page 73 - T17. Paises del mundo 1
P. 73
América del Sur
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(Mayo 14 de 1811)
General
Manuel Belgrano
Origen del nombre del
país
Proclamación de la
Constitución (14 y 15 de
mayo de 1811)
Cultura
Se dio gracias a la Expedición Libertadora al Paraguay, que fue
dirigida por el general Belgrano, siendo la única victoria
sin derramamiento de sangre en la emancipación
histórica americana.
Palabra de origen guaraní, con dos acepciones: Río de los
Payaguas o Río de las Coronas.
La derrota sobre el gobierno español permitió al Congreso
paraguayo crear el Acta Constituyente.
Mestizaje cultural
hispano-guaraní
Fiestas étnicas
La población es en gran parte mestiza. Su legado cultural, en
lo que respecta al guaraní, idioma que la mayoría de los habi-
tantes habla, se conserva intacto.
La herencia cultural indígena ha dado un rico abanico de
expresiones artísticas en el Paraguay. En cuanto a la danza,
hay que resaltar las célebres polkas y la danza de la botella,
llamada así porque los bailarines llevan una botella –o vaso
con agua – sobre sus cabezas.
trica más grande del mundo.
Las cataratas de Iguazú, que
lindan con Brasil y Argentina,
son famosas en el mundo por
su amplio caudal. El clima es
cálido en la mayor parte del
territorio con algunas tempora-
das de vientos fríos. La econo-
mía depende de la agricultura,
practicada por cerca de 50%
de la población. Cultivan soya,
maíz, yuca, caña de azúcar,
bananos (plátanos), algodón,
arroz, café, tabaco y yerba
mate. La explotación forestal
aprovecha las numerosas es-
pecies tropicales de madera y
es el mayor productor mundial
de una esencia que se obtiene
por la destilación de la cáscara
de naranja amarga, ocupada
en la fabricación de perfumes,
jabones, cosméticos y jaleas.
Paraguay no tiene mayores re-
cursos minerales, sólo algunos
yacimientos de hierro, man-
ganeso, cobre, cal, sal y caolín.
La región del Chaco posee de-
pósitos de petróleo, pero este
hidrocarburo igualmente debe
ser importado de otros países.
Ñanduty, tejido típico
y único del Paraguay,
transmitidos generación
tras generación. El diseño se
asemeja al tejido que hacen
las arañas en sus redes.
El lago Ypacarai, uno
de los lugares naturales
más hermosos del
territorio paraguayo.
65