Page 71 - T17. Paises del mundo 1
P. 71

América del Sur
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(26 de mayo de 1966)
Origen del nombre
del país
Proclamación de la
Constitución
(Abril de 1953)
Cultura
Forbes Burnham
Etimología popular
Comisión inglesa
Guyana es miembro de la Mancomunidad Británica
de Naciones.
Del vocablo indígena guiana, significa tierra de muchas aguas.
La Guyana tuvo una Constitución en 1928, pero hasta 1966
obtuvo su Independencia.
Africanos, mestizos,
aborígenes, europeos y
chinos
Tiene una singular mezcla étnica en la que todos conservan
algo de sus culturas.
Tradiciones étnicas
Indígenas caribes y
arawak
Los nativos, antiguos pobladores, tienen su propio
estilo de vida.
Generalidades
y economía
El relieve es plano, en el sur
y oeste se extiende una gran
región de montañas y sabanas,
con la sierra de Pacaraima, que
culmina en el tepui Roraima
(2,810 m), en la frontera con
Venezuela y Brasil. Un sector
de la planicie está por debajo
del nivel del mar y protegido
por una serie de diques. Los
principales ríos son el Cou-
rantine, Berbice, Esequibo,
Cuyuni, Mazaruni y Demerara,
entre otros. El clima es ecuato-
rial-tropical, suavizado por la
brisa marina y muy húmedo.
Su principal actividad econó-
mica es la agricultura. Cultivan
arroz, hortalizas, tubérculos,
frutales agrios y coco. Exporta
cacao, café, azúcar y camaro-
nes. Aparte de la agricultura,
La actividad turística es parte fundamental de su economía, ya que cuenta
con hermosos y diversos parajes. La mezcla del clima ecuatorial, sus costas
y la brisa marina hacen de este país un lugar muy acogedor y atractivo.
su gran riqueza es la bauxita
que es transformada en alumi-
nio. Asimismo existen nota-
bles reservas madereras. Han
surgido algunas industrias de
bienes de consumo (textiles),
favorecidas por una serie de
ventajas fiscales.
Campo de arroz
sobre la llanura
costera guyanesa.
63
































   69   70   71   72   73