Page 67 - T17. Paises del mundo 1
P. 67
América del Sur
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia del país
(20 de julio de 1810)
Antonio Nariño
Simón Bolívar
Rafael Núñez
Francisco de
Miranda
Origen del nombre
del país
Proclamación de la
Constitución
Cultura
Gabriel García
Márquez, Fernando
Botero, Juan Pablo
Montoya y Manuel
Elkin Patarroyo
Tradiciones étnicas
La lucha fue larga, duró nueve años (1810-1819); estalló por la
exclusión de los criollos en el gobierno, los impuestos excesivos,
el monopolio del comercio y el maltrato de los españoles.
Significa tierra de Cristóbal Colón y fue concebido por Francisco
de Miranda.
La primera Carta se remonta a 1811 y ha sufrido muchos cam-
bios; la reforma más extensa fue la de 1991.
Es muy rica y diversa por el legado indígena y europeo, que le
ha permitido variedad de subregiones, cada una con sus propias
ferias, fiestas y costumbres. Es famosa por sus carnavales. Gabriel
García Márquez, Fernando Botero, Juan Pablo Montoya y Manuel
Elkin Patarroyo son personajes que con su trabajo han dado a
conocer el potencial cultural y científico que tiene este país.
Existe una presencia de migrantes de otras etnias como aquellos
provenientes del mundo árabe, judíos, gitanos, chinos y de paí-
ses europeos como España, Italia, Inglaterra Alemania; así como
de Ecuador, Argentina, Perú y las Antillas, especialmente.
Las esmeraldas colombianas
poseen un color verde único, por
ello son muy codiciadas para
la elaboración de hermosas y
costosas joyas.
sabanas que descienden hacia
el Orinoco y el Amazonas. La
mayor altura del país está en
el pico Cristóbal Colón (5,775
m). A lo largo de las montañas
aparecen nevados, volcanes
activos, páramos y fértiles
valles. De esta configuración
resulta una gran variedad
climática: de las tierras heladas
de los picos andinos al clima
tropical de la Amazonia.
La población se concentra en
la región andina, templada. El
café es el principal producto
de exportación. El subsuelo
colombiano contiene yaci-
mientos de petróleo, carbón,
oro, platino, plata y esmeraldas
del cual son primer productor
mundial, gas natural, hierro,
níquel y sal. Colombia, al ser
un país del trópico ubicado en
la zona del Ecuador, tiene una
fauna y flora típica del área a
la que se han sumado varie-
dad de especies de distintas
partes del planeta debido a la
migración; además, ostenta los
siguientes lugares de impor-
tancia en el mundo: tercer lu-
gar en especies vivas; primero
en especies de aves (1,813) y
en especies de anfibios (tor-
tugas y cocodrilos); además
tiene 1,200 especies de peces
marinas y 1,600 especies de
agua dulce; es el segundo con
mayor variedad de mariposas:
3,000 familias y 14 especies y
más de 250,000 variedades de
coleópteros; también es el se-
gundo con mayor número de
plantas: más de 50,000 espe-
cies de flores, y el primero en
variedad de orquídeas (3,500).
El Tratado de Libre Comercio en-
tre Colombia y Estados Unidos
está pendiente de ratificación
por parte del Congreso esta-
dounidense, lo que ha genera-
do posiciones encontradas.
Figura central de la narrativa
colombiana actual es Gabriel
García Márquez, quien ganó el
premio Nobel de Literatura en
1982, diez años después de ha-
ber recibido el premio Rómulo
Gallegos por Cien años de Sole-
dad. En el teatro ha destacado
el realismo poético de Enrique
Buenaventura.
Los bellos paisajes, las hermo-
sas artesanías que le han dado
reconocimiento mundial, la
amabilidad de su gente y la
arquitectura de corte español
de muchas ciudades y pueblos
colombianos, hacen del turis-
mo una actividad económica-
mente importante.
59