Page 65 - T17. Paises del mundo 1
P. 65

América del Sur
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(12 de febrero
de 1818)
Origen del nombre
del país
Proclamación de la
Constitución
Cultura
José de San Martín
Mariano Osorio
José Miguel Carrera
Bernardo O’Higgins
Tradiciones étnicas
Se gesta en 1810, con la Primera Junta Nacional de Gobierno,
gracias a la batalla de Maipú, en donde las fuerzas patrióticas
argentino-chilenas vencieron a los realistas.
Se cree que proviene de la voz aimara ch’iwi, que significa región
helada o de tili, donde termina la tierra.
Se proclamó el 14 de agosto de 1811, en la que se establecía un
gobierno ejecutivo de tres miembros y un Congreso unicameral.
La población chilena es en su mayor parte mestiza, aunque hubo
migraciones europeas, lo cual enriqueció la cultura. Es considerado
el país más intelectual de Latinoamérica, con dos premios Nobel de
Literatura: los poetas Pablo Neruda y Gabriela Mistral.
A pesar de la homogeneidad étnica existente, las expresiones cultu-
rales varían notoriamente en las regiones, pero la identidad cultural
de la Isla de Pascua es única debido al desarrollo de una cultura
polinésica desde tiempos inmemoriales. Completamente aislada por
varios siglos. En la zona norte destacan las diabladas y los carnavales
como la Fiesta de la Tirana.
Generalidades
y economía
El relieve de Chile se caracte-
riza por la presencia de la cor-
dillera de los Andes; su punto
más alto es el Nevado Ojos del
Salado (6,864 m). Sus caracte-
rísticas climáticas van desde
nevados, zona montañosa,
valles hasta desiertos, costas e
islas heladas. Posee muchos la-
gos hacia el sur que comparte
con Argentina. El desierto de
Atacama es el lugar más seco
del mundo y la zona Sur del
país es de las más frías.
En los últimos años, Chile ha
firmado diversos tratados
con sus principales socios
comerciales: la Unión Europea,
Estados Unidos, Corea del
Sur, Brunei, Nueva Zelandia
El desierto de Atacama es el más árido de todo el planeta;
abarca la región del norte de Chile y el sur del Perú; está
dentro de la cordillera de los Andes y la costa.
y Singapur (el Acuerdo P4) y
China. Además se ha integrado
a diversos foros económicos
como la APEC, el Mercosur o
la Comunidad Andina, don-
de es miembro asociado. El
principal producto comercial
es el cobre, aunque también
posee otros recursos mineros
como molibdeno, plata y oro.
En la región de Magallanes, la
explotación de yacimientos de
petróleo es de suma impor-
tancia para el abastecimiento
interno. Las principales acti-
vidades de las regiones del
centro y del sur del país son la
agricultura y la ganadería.
La exportación de frutas y
verduras ha alcanzado niveles
históricos al abrirse las puertas
de los mercados europeos y
asiáticos, al igual que produc-
tos de la explotación forestal,
pesquera y de crustáceos.
Un ejemplo de esto es que,
durante los últimos años,
Chile ha alcanzado a Noruega,
el principal exportador del
mundo de salmón, además se
ha convertido en uno de los
más importantes productores
vitivinícolas. Por otro lado,
Chile sirve como plataforma
de inversiones extranjeras
para otras naciones de Lati-
noamérica y muchas empresas
han comenzado a instalar sus
sedes corporativas en Santia-
go, la capital del estado.
57

   63   64   65   66   67