Page 61 - T17. Paises del mundo 1
P. 61

América del Sur
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(6 de agosto de 1825)
Origen del nombre
del país
Proclamación de la
Constitución
(26 de mayo de 1826)
Cultura
Simón Bolívar
Presbítero Manuel
Martín Cruz
Simón Bolívar
Gracias a las sublevaciones de Chuguisaca y La Paz, Bolivia se
declaró independiente de España.
En honor a su Libertador, Simón Bolívar, el presbítero Manuel
Martín Cruz afirmó: “Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia”.
Bolívar otorgó al país la primera Constitución, aprobada por el
Congreso de Chuquisaca.
Indígena y mestiza
Tradiciones étnicas
Quechuas, aymaras
y los tupí guaraníes
La mayor parte de la población es indígena y mestiza, y conserva
intacto su legado cultural (costumbres, idiomas religiones). El Car-
naval de Santa Cruz es el acontecimiento folclórico más famoso.
Las danzas tradicionales son la cueca. Otras danzas populares son
el auqui-auqui o el huayño, chapaqueada o la rueda. Durante el
carnaval se danza La Diablada de Oruro baile de origen africano.
En el país habitan más de 30 grupos étnicos.
Ruinas de un asentamiento inca, en la Isla del Sol. Pueblo alta-
mente organizado que dejó como legado imponentes construc-
ciones y una cultura muy desarrollada Bolivia y Perú.
clima seco y frío, y aloja la mayor
parte de la población. Allí se
encuentra la riqueza mineral
del país: antimonio, tungsteno,
estaño, oro, plata, zinc, plomo,
bismuto, wolframio, cobre; así
como la extracción de petróleo.
Las yungas y valles en las ver-
tientes orientales de los Andes,
de clima subtropical, son la
principal área productora de
café, cacao, caña azucarera,
soya, frutas cítricas, coca y
bananos (plátanos).
En los llanos tropicales del este
y norte, región de extensas
selvas y sabanas, se practica la
ganadería bovina y se cultivan
arroz, soya y caña; hay, además,
yacimientos de hidrocarburos.
Bolivia se divide territorial-
mente en tres cuencas: el Lago
Titicaca que es el más alto
del mundo (3,810 m), el Río
Amazonas al norte y el Río de la
Plata al sur.
Lago Titicaca, en el altiplano
peruanoboliviano, es el segundo más
grande del mundo, con una extensión
de 204 km de largo y 65 km de ancho
y una profundidad de 283 metros.
53

































   59   60   61   62   63