Page 43 - T17. Paises del mundo 1
P. 43
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia (15 de
septiembre de 1821)
Miguel Larreynaga
Origen del nombre
del país
Proclamación de la
Constitución
(9 de enero de 1987)
Cultura
Cacique Nicarao
Asamblea Nacional
de Nicaragua
Debido a las situaciones que estaban viviendo: alza de impues-
tos y duras normas españolas, consideraron que ya era tiempo
de independizarse de España.
Castellanizada la frase Náhuat Nicanahuac, significa hasta aquí
llega el Anáhuac, que es un valle de la zona central de México.
Aprobación de la actual Constitución con varias reformas
y ajustes como las de 1823 y 1826.
Tradiciones étnicas
Poeta modernista
Rubén Darío,
y Azarías Pallais,
Salomón de la Selva,
y Alfonso Cortés
Población mestiza,
Grupo de los mismi-
tos y de los negros
Gran legado de las culturas indígena y española, visible en el
gran número de poetas, escritores y pintores que se destacan
por su estilo colorista y primitivista.
Se conservan las tradiciones artesanales de productos elabora-
dos con materias primas tropicales; su música y folclore también
son ampliamente reconocidos.
Catedral de Managua. La capital fue destruida dos veces, en 1931 y 1972, por sendos
terremotos. Dichos sucesos fueron particularmente nocivos para las edificaciones
hechas de adobe y taquezal, por lo que los nuevos urbanistas optaron por construir
nuevas calles y barrios en la periferia de la vieja ciudad.
jante. Los principales recursos
mineros son el oro, el cobre,
la plata y el plomo. En años
recientes se ha impulsado
la exploración petrolera. Se
planea la construcción de un
canal seco interoceánico. El
país ha visto un crecimiento
en el sector del turismo que ha
influenciado positivamente las
industrias agrícolas, comercia-
les y de las finanzas; así como
la industria de la construcción.
La ciudad colonial de Granada
es el punto preferido para
los turistas.
El café se exporta no sólo a
América, también a Europa,
Asia y hasta Australia.