Page 111 - T17. Paises del mundo 1
P. 111
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia (24 de
febrero de 1920)
Origen del nombre
del país
Cultura
República de Estonia
Etimología popular
En la Guerra de Independencia, los estonios derrotaron al Ejérci-
to Rojo y a las tropas alemanas mercenarias.
Del germánico, significa camino del este.
Estonios, rusos y
ucranianos
Hasta la mitad del siglo XIX fue predominantemente oral, exis-
tiendo cuentos, leyendas y versos cantados. Sin embargo, esto
el arte y la cultura han sido en innumerables ocasiones frenados
por la situación y los acontecimientos políticos.
Generalidades
y economía
Con una caída de más de 20 m, la Cascada Valaste es la de mayor altura de
Estonia y uno de sus principales atractivos turísticos durante todo el año.
Creada artificialmente, dirige el agua de una zanja de drenaje al golfo
de Finlandia; el lugar incluye una escalera de caracol para llegar hasta el
extremo superior, una pasarela metálica que sirve también como mirador y
algunos pequeños puestos comerciales.
El paisaje estoniano es de
origen glaciar, cuenta con
numerosos ríos y más de
1,500 lagos, entre los que se
destacan el Peipsi (el cuarto
de Europa en tamaño) y el
Vorts. Los bosques constitu-
yen 38% del territorio; la ma-
yor elevación es la montaña
Suur Muna Magi (317 m.
sobre el nivel del mar). El cli-
ma es templado, con tempe-
raturas medias de 28º C en
verano y alrededor de -5º C
en invierno. Las costas sobre
el mar Báltico tienen 1,240
km de extensión y varios
fiordos. Aproximadamente
la décima parte del territorio
está constituida por unas
1,500 islas cercanas a la cos-
ta. El Golfo de Finlandia po-
see numerosas bahías libres
de hielo, de las cuales Tallinn
es la mayor. Los principales
recursos del subsuelo son los
esquistos bituminosos (que
abastecen sus necesidades)
y los fosfatos.
De la actividad agropecuaria
se obtiene carne, hortalizas,
patatas (papas) y cereales. En
los últimos años de una eco-
nomía de mercado, Estonia
ha pasado a la liberalización
y al estímulo a la inversión
extranjera, privatizaciones
y mayor cooperación con
Finlandia. Más de la mitad de
su comercio exterior lo realiza
con la Unión Europea, a la
que ingresó en mayo de 2004.
La fortaleza de Narva, ciudad al oriente de
Estonia, cuyos habitantes son en su mayoría
inmigrantes rusos. Gran parte de la localidad
fue destruida en la Segunda Guerra Mundial
y por años siguientes a la reparación rusa,
prohibieron a los estonios regresar, por lo cual
la distribución étnica se alteró drásticamente.
103