Page 109 - T17. Paises del mundo 1
P. 109
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia (2 de
mayo de 1808)
Origen del nombre
del país
Cultura
José I. Fernando VII,
Napoleón
Pueblos hispanos,
fenicios
Españoles
Conflicto armado que enfrentó a España con las fuerzas del
Imperio Francés entre 1808 y 1814.
Del latín Hispania, que a su vez deriva del fenicio, y significa
tierra de hyraxes.
Su arte y cultura se derivan de su propia historia, en la mayoría
de sus piezas arquitectónicas, música, folclor en las que se ob-
serva una mezcla de estilos, prueba de etapas de construcción
que se prolongaron por siglos y dieron por fruto un arte sobre
otro, influyendo en ésta, países orientales y occidentales.
y Murcia, y en la cuenca del
Guadalquivir, al sur, la llanu-
ra de Andalucía. 40% de la
tierra es cultivable. La mayor
altura del país está en las islas
Canarias: Pico Tenerife (3,718
m). Tiene clima húmedo y
moderado, con presencia de
bosques en el norte y noroes-
La Alhambra, situada en la ciudad de Granada, es un extenso complejo que
albergaba al rey y a toda su corte. Su construcción es de estilo musulmán y
se declaró en 1984 Patrimonio Histórico de la Humanidad.
te; en el interior, en el sur y en
el oeste, el clima es seco y frío;
la zona cantábrica es lluviosa,
y en la zona mediterránea es
cálido influido por la acción
de los vientos. El Estado ha
puesto en marcha un plan de
reforestación para incremen-
tar la producción y detener la
erosión. El país tiene también
extensos viñedos y huertos
de cítricos y olivos. Cultivan
trigo, cebada, maíz, centeno,
remolacha azucarera, patata
(papas), uvas, tomates, naran-
jas y cebollas. La ganadería en
especial la ovina y la porcina,
tienen una importante tras-
cendencia económica. Entre
los animales más famosos
están los toros de lidia, que
se crían para las corridas de
Baile flamenco, manifestación artística
muy antigua relacionada con la región
de Andalucía, depende completamente
de la guitarra, es individual e
introvertido; es decir, de improvisación.
toros, considerada como la
fiesta nacional española. Los
recursos naturales incluyen
carbón, algo de petróleo y gas,
hierro, uranio y mercurio. En
los últimos años los principa-
les productos mineros fueron
el lignito y la hulla; el zinc, la
sal común y las arcillas espe-
ciales. La industria, en rápido
crecimiento, se concentra en
Cataluña y el País Vasco, princi-
palmente. En España se produ-
cen, entre otros, textiles, hierro
y acero, vehículos, productos
químicos, confección, calzado,
barcos, refinería de petróleo y
cemento, destacando por su
valor los sectores industriales
de la alimentación y bebidas
y del material de transporte.
España es uno de los primeros
productores mundiales de
vino. Además es famosa en el
mundo por ser cuna de la mú-
sica y el baile flamenco; por su
rica gastronomía y por el alto
turismo que registra cada año.
101