Page 33 - T15. Historia
P. 33
La Conquista
Tan pronto como Colón regresó a España, aventureros y negociantes de todo tipo
empezaron organizar expediciones hacia América. Los primeros negocios consistían
en quitarles a los indígenas de Las Antillas el poco oro que tenían. Una vez que se acabó
éste, organizaron la minería, utilizando para el trabajo a los indígenas esclavizados.
Por esta razón la cacería y la compra-venta de los aborígenes, fue otro negocio.
La conquista de América se divide en
varias etapas:
La primera se efectuó muy lentamente,
porque América era tan grande que
la invasión de los españoles se debió
hacer poco a poco. Empezó por las islas
de Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo,
Trinidad y Tobago, y Jamaica.
La segunda se dio con la ocupación de las
costas del Caribe, ya que Hernán Cortés
llegó al golfo de México y penetró al
interior dominando a los aztecas. Luego
organizó expediciones a Guatemala y
Honduras y, posteriormente, al territorio
maya en Yucatán.
La tercera comenzó cuando Vasco
Núñez de Balboa atravesó el istmo de
Panamá y descubrió el océano Pacífico.
Por esta ruta, Francisco Pizarro ingresó
por las costas del Pacífico y llegó al
imperio inca en el Perú.
En la cuarta etapa se fundaron
ciudades para facilitar el comercio,
controlar el territorio y las poblaciones
conquistadas.
Terminada la empresa militar de
someter a los indígenas, se inició la
tarea de organizar la administración
política de las nuevas tierras.
Sólo para curiosos
En 50 años, España pasó de país pobre e
invadido a un imperio rico en oro, tierras
y vasallos.
Presencia de otros países
europeos en América
Después de la llegada a Brasil de Pedro Álvares Ca-
bral, el papa Alejandro VI medió entre España y Por-
tugal un acuerdo: el Tratado de Tordesillas (1494),
que establecía una línea divisoria en el océano
Atlántico central, en la dirección de los meridianos,
al oeste de la cual los españoles tendrían la exclusi-
va de exploración y conquista. No obstante,
145