Page 28 - T15. Historia
P. 28
Desde muy
pequeño, Colón
leyó el libro de
Marco Polo y
se interesó por
las maravillas
de las tierras
de Oriente, de
China, Japón
e India, cono-
cidas en esos
tiempos como
Las Indias.
Colón creyó que había llegado a las Indias, pero
en realidad era una isla del archipiélago de las
Bahamas. Exploró otras islas y llegó a Cuba y Haití,
a las que llamó Española. El 15 de marzo de 1493
regresó a España con un cargamento que incluía
algunos indios, aves exóticas, algunos objetos y
poco oro.
El pueblo español recibió esto con alborozo;
sin embargo, nadie imaginó, ni siquiera el
mismo Colón, que había descubierto un
nuevo continente. Todos creían que había
llegado a las costas orientales de Asia. Al llegar
a Portugal, Juan II lo felicitó en una afectuosa
ceremonia y luego partió de Cádiz el 25 de
septiembre de 1493.
Otros viajes de Colón
Cristóbal Colón realizó otros tres viajes más.
Pero la ambición y los malos manejos hicieron
que el descubridor tuviera desavenencias con
la reina. Cuando ella murió, al regreso de su
cuarto viaje, Colón reclamó el reconocimiento
a los derechos firmados en las capitulaciones,
pero nadie lo escuchó. Decepcionado se retiró
140
a Valladolid, donde murió sin saber que había
descubierto un nuevo mundo, pues siempre
creyó que había llegado a las Indias.
En el segundo viaje (1493-1496) fundó la prime-
ra ciudad hispana del Nuevo Mundo, Isabela, en
el actual Santo Domingo, y descubrió diversas
islas, entre ellas Puerto Rico. En el tercero, en
1498, divisó la costa de Sudamérica, al sur de la
isla de Trinidad, además de la desembocadura del
Orinoco. El cuarto viaje (1502-1504) lo llevó a la
costa oriental de Honduras y Costa Rica, tras lo cual
regresó a España, donde murió olvidado en 1506.
Viajes de Colón.
La historia tradicional ha llamado “menores” a
los viajes que se desarrollaron durante el primer
tercio del siglo XVI. En general, se limitaron a
la exploración del litoral, se fundaron ciudades
y se pusieron las bases para la posterior
penetración y conquista.
Sólo para curiosos
El Descubrimiento
de América permitió
el intercambio de
productos:
Colón llevó caballos
a América; piña,
papa y chocolate
a Europa.