Page 13 - T15. Historia
P. 13

Una probadita
de Historia
Estudiosos
de la prehistoria
• Ovidio y Lucrecio creían
en la idea de progreso.
Primero existió el salvajis-
mo de los hombres ante
la naturaleza hostil, pro-
gresivamente descubrió
las bondades del bronce y
el hierro.
• En 1423 el marqués de
Villena, en su obra Arte
de cortar, que trataba
sobre los cortes de carne,
nos narra su versión sobre
cómo el hombre comía
cruda la carne, pero al
no poderse digerir bien,
se empieza a cortar con
cuchillos que, al principio,
eran de piedra y después
de hierro.
• En 1723, Antoine de
Jussien, botánico holan-
dés, defendió la idea de
que Europa llegó a estar
poblada por hombres
como los indígenas que
habitaban el Caribe.
¿Cómo se trabaja la
Prehistoria?
1. Obtención de datos
2. Análisis y clasificación
3. Interpretación
Las ciencias que apor-
tan métodos a
la Prehistoria son:
• La Geología, (estudio
de las capas sucesivas
de la corteza terrestre).
Se puede establecer
una fecha aproximada.
• La Paleontología per-
mite reconstruir,
a través de los fósiles, los
paisajes donde se for-mó
un estrato determinado.
• La Zoología y la Bo-
tánica con sus ramas:
• La Palinología (estudio
del polen).
• La cronología (situar el
hecho prehistórico en
el tiempo y en el espacio)
• La Geografía
(el medio ambiente
geográfico tiene mucha
importancia para
la economía en un de-
terminado momento).
• Varias ramas
de la Antropología:
física, social,
cultural.
Otras ciencias como
la Física, la Química y la
Astronomía,
(método del carbono
14, uranio).
125



























   11   12   13   14   15