Page 14 - Programacion
P. 14
Algoritmos
Para comenzar a programar de la forma correcta, es importante
tener en cuenta que debemos seguir un orden para poder dar
instrucciones a través de nuestro programa. Por dar un ejemplo,
piensa en cómo prepararías un sándwich: no puedes empezar
poniendo el jamón, la mostaza, luego la mayonesa y por último el
pan. Es cierto que todos tendríamos maneras distintas de prepararlo
(por ejemplo, agregar primero mostaza y luego mayonesa, etc.) pero
independientemente de cómo se haga, el resultado será el mismo,
así en programación; aunque cada uno programe con cierto estilo
personal, la idea es darle un orden y una secuencia lógica para que
cumpla con lo que nosotros queremos.
Lo anterior se conoce como algoritmo. Un algoritmo es el conjunto
de órdenes específicas y finitas para resolver un problema o
desarrollar una tarea. Tienen tres características principales, que son:
• Definido: debe contar con los pasos a seguir para resolver el
problema.
• Preciso: debe ser claro y puntual en cada una de sus etapas.
• Finito: debe tener tanto inicio como final.
Dentro de la programación, la aplicación de los algoritmos se utiliza
para tener una idea más clara de cuál sería el procedimiento para
desarrollar la acción que deseamos para nuestro robot o nuestro
sistema. La forma más común de crear un algoritmo es a través de un
diagrama de flujo, el cual pertenece a una forma gráfica para resolver
un problema.
Los símbolos utilizados son:
Símbolo Operación Descripción
Flechas de flujo Indica la dirección en la cual va
el proceso
Inicio / Fin Indica el inicio y final del
diagrama
12