Page 13 - Programacion
P. 13

5. Puertos de alimentación: A través de estos pines podremos
alimentar los circuitos externos que armemos con la tarjeta Arduino.
Puede entregarnos voltajes de 3.3 voltios y 5 voltios.
6. Puertos de entrada y salida digitales: Estos pines nos ayudarán a
conectar dispositivos de entrada y de salida, como motores, LEDs,
apagadores, etcétera.
7. Entradas analógicas: En estos pines se conectarán sensores que
miden variables físicas, como temperatura y humedad, entre otras.
8. LED: En el pin digital número 13 de la tarjeta está conectado un LED
de prueba. Nos permite realizar ensayos para asegurarnos de que
la placa está recibiendo y enviando información correctamente, sin
necesidad de armar un circuito.
Quizá todas estas partes todavía no te queden muy claras, pero lo harán
conforme empieces a usar la tarjeta. El esquema anterior te servirá
como un mapa para que, cuando empieces a realizar los primeros
experimentos, te sea más fácil localizar las conexiones.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Quizá esta información no te parezca de vital importancia en este
momento. Sin embargo, nunca está de más tenerla a la mano en caso de
que, por alguna emergencia, nos resulte necesaria.
• Microcontrolador Atmega328.
• Voltaje de entrada 7-12 V.
• 14 pines diginales de I/O (seis salidad PWM)
• 6 entradas análogas
• 32 k de memoria flash
• Reloj de 16 MHz de velocidad
Gracias a lo que vimos en el libro anterior, quizá te resulten familiares
algunos términos, como voltaje, entradas digitales y analógicas, y PWM.
11






































































   11   12   13   14   15