Page 90 - T14. Geografia
P. 90

En la actualidad, se viven grandes con-
flictos que generan el desplazamiento
de miles de personas.
formar su etnia. A través de la historia, las etnias
se expandieron y se encontraron con otras. De
esta forma se difundieron los conocimientos,
los saberes y las culturas. Pero no siempre ese
encuentro fue positivo; por ejemplo, cuando
ocurrió por dominación y a la fuerza, a través de
la colonización o las guerras, adoptó la forma de
migraciones y desplazamiento forzado. Muchas
familias se desintegran y por amenazas, hambre,
guerra o por falta de garantías a sus derechos
deben cambiar su residencia.
Las migraciones forzadas se dan por
causas religiosas, étnicas, económicas,
políticas, por racismo y discriminación.
116
Geografía económica
El estudio de la Geografía económica se
incluye dentro de la Geografía humana, que
es una rama de la Geografía general. Esta
rama podría definirse como el estudio de
las actividades humanas que se refieren a la
manera de transformar los recursos naturales
en necesidades humanas satisfechas.
La Geografía económica estudia las activi-
dades y etapas del proceso económico en
relación con los factores físicos del medio.
Como tal, analiza las actividades de produc-
ción, industria, transportes y consumo de
toda clase de productos agrícolas, ganaderos,
mineros, etc.
Trabajo y producción
Desde tiempos primitivos, el ser humano
ha utilizado recursos de la naturaleza para
satisfacer sus necesidades. Con el desarrollo
de la población, de la ciencia y la técnica,
el ser humano aprendió a transformar esos
recursos mediante un proceso de producción
a través del trabajo.
Sistema económico
El sistema económico está formado por un
conjunto de elementos que comprenden la
producción, las relaciones sociales que se
dan en un trabajo para la producción y la
distribución de los bienes y mercancías.
Actividades económicas
y sectores productivos
Las actividades económicas son las que
se ponen en marcha para aprovechar los
recursos naturales con el fin de satisfacer las
necesidades de la población.
Hasta el siglo XVI cada pueblo tenía su
propio sistema económico. Luego impusie-
ron ciertos sistemas que nacieron primero
en Europa y luego en Estados Unidos y que










































   88   89   90   91   92