Page 65 - T14. Geografia
P. 65
Aguas subterráneas
Por el ciclo hidrológico, el agua que cae en
forma de lluvia tiene tres destinos: cae a los
cuerpos de agua, como ríos, lagos, etc.; regre-
sa a la atmósfera a través de la evaporación o
se infiltra en los suelos y cuando encuentra un
terreno permeable se deposita formando las
aguas subterráneas o freáticas. El agua
subterránea sale a la superficie por grietas o
fallas, originando manantiales o fuentes; si
están cerca de un volcán forman las aguas
termales; otras pueden formar chorros debido
a las presiones y se llaman géiseres. En otras
partes, el agua subterránea se extrae median-
te pozos o bombas para su utilización.
Hielos continentales
La mayor parte del agua dulce de la superficie
terrestre está congelada (75%) en forma de
enormes glaciares en la Antártida y el Ártico.
Otras masas de hielo están en las partes altas
de las cordilleras. Los glaciares son reservas de
agua dulce.
El glaciar es una masa de agua congelada o
semicongelada que erosiona la superficie
terrestre.
Datos extremos sobre los lagos
El más grande:
mar Caspio (Asia, 371 000 m2)
El más profundo:
Baikal (Siberia, 1 643 m)
El más alto:
Titicaca (Bolivia y Perú: 3 810 m)
En la máxima depresión:
mar Muerto (Jordania e Israel,
-394 m.b.n.m.).
Agua y ambiente
La vida en el planeta Tierra no se puede desa-
rrollar sin el agua. Las primeras formas de vida
surgieron de los océanos. Hoy, la mayor parte
de la vida que conocemos es posible por el
ciclo que desarrolla el agua.
El agua es parte esencial de los seres vivos, ya
que 75% del cuerpo humano está compuesto
de este preciado líquido. Las grandes civili-
zaciones que hemos conocido a través de la
historia de la humanidad se han establecido
cerca de las fuentes de agua y hoy este líquido
es imprescindible para los procesos humanos
y animales del planeta. En la actualidad, por el
desarrollo tecnológico y científico, las grandes
ciudades conocen cómo desviar las aguas de
los ríos y cómo utilizar su potencial en el riego,
el transporte, la generación de energía, la
pesca; también las sales marinas se usan
en la alimentación.
91