Page 37 - T14. Geografia
P. 37

La humanidad siempre se ha preocupado por
conocer la forma y el tamaño de la Tierra y
este conocimiento ha influido en las creencias
religiosas, míticas y científicas a través de la
historia. De ahí que se crearon varias teorías
con características e ideas propias de cada
época. En la antigüedad influyeron mucho las
ideas religiosas. Debido a esto predominó la
teoría de que la Tierra era el centro del Univer-
so y que en los lugares que no se conocían de
ella, no había vida. Más tarde se afirmó que la
Tierra era plana.
Pero el matemático Pitágoras y el filósofo Aris-
tóteles afirmaron que la Tierra tenía la forma
de un globo, teoría que se comprobó con la
expedición alrededor del mundo que inició el
explorador Fernando de Magallanes.
Con el desarrollo científico y tecnológico se
comprobó la redondez de la Tierra, que se
ensancha en el Ecuador y se achata en los
polos, lo que se ratificó a partir de fotografías
satelitales.
Consecuencias de la forma
de la Tierra
Datos actuales sobre la Tierra
Radio (ecuatorial): 6 378.4 km
Tiene una cara iluminada por el Sol, que da
origen al día, mientras la otra cara
queda oscura, lo que produce la noche.
Hay un calentamiento desigual de la
superficie terrestre al caer con diferente
inclinación los rayos solares.
Longitud del Ecuador: 40 076 km
Superficie: 510 066 000 km2
Volumen: 1 083 000 000 000 km3
Distancia medial al Sol: 149 509 000 km
Puntos principales
de la Tierra
Los principales puntos de la Tierra son:
Polo Norte: se sitúa al Norte del globo
terrestre, en la zona cubierta por el océano
Glacial Ártico.
Polo Sur: se ubica al Sur del planeta, en la
POLO NORTE
RADIO TERRESTRE
POLO SUR
Principales puntos de la Tierra: Polo
norte, Polo sur, radio terrestre.
superficie ocupada por la Antártida.
Radio terrestre: es la línea que va desde
el centro de la Tierra hasta un punto de la
superficie terrestre. Un radio es la mitad de
un diámetro.
Círculos
Existen círculos que atraviesan la Tierra, como
el círculo del Ecuador, los paralelos y
los meridianos.
63









































   35   36   37   38   39