Page 28 - T14. Geografia
P. 28
Es el más grande de los planetas. Su superficie y atmósfera
están compuestas por gases como hidrógeno y helio.
Distancia al Sol: 778 millones 300 mil kilómetros.
Rotación: 10 horas. Traslación: 11 años y 10 meses.
Temperatura media: -120ºC hasta 15ºC.
Posee dieciséis satélites naturales.
Muy conocido por la capa de anillos a su alrededor, compuestos
de hielo, polvo y algunos minerales. Su atmósfera posee mayor-
mente hidrógeno y pequeñas cantidades de helio y metano.
Distancia al Sol: 1 429 millones 400 mil kilómetros.
Rotación: 10 horas. Traslación: 29.5 años.
Temperatura media: -139ºC.
Posee veintitrés satélites naturales.
Es el séptimo planeta en cuanto a distancia al Sol se refiere. Su
atmósfera está formada por gases y tiene núcleo rocoso.
Distancia al Sol: 2 870 millones 900 mil kilómetros.
Rotación: -17 horas, 14 minutos (movimiento retrógrado)
Traslación: 84 años. Temperatura media: es muy baja (-232º C).
Posee quince satélites naturales. Está rodeado por anillos,
pero no tan brillantes como los de Saturno.
Es uno de los planetas más fríos. Está conformado por gases
que le dan un color azul. Tiene cuatro anillos gruesos
compuestos por partículas de polvo.
Distancia al Sol: 4 497 millones de kilómetros.
Rotación: 17 horas. Traslación: 165 años.
Temperatura media: -220ºC.
Posee ocho satélites naturales.
Otros elementos del Sistema Solar
Asteroides o planetoides
Los asteroides son cuerpos celestes, como pequeños planetas,
que tienen forma y tamaño diversos. Pueden medir desde cientos
de metros hasta unos mil kilómetros. Se afirma que son materia
que nunca pudo llegar a formar planetas o cuerpos más comple-
tos. Ceres es el asteroide más grande de todos los conocidos, con
770 km de diámetro. Otros importantes por su tamaño son Palas,
Juno y Vesta. Se desplazan entre los planetas Marte y Júpiter.
54
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno