Page 41 - T9. Biología
P. 41
Plantas inferiores
¿Te has preguntado cuál es la importancia evolutiva de las plantas sin flor?
y ¿cuál es su utilidad? Diariamente, cada planta realiza funciones determinantes
para la estabilidad del planeta y de todos los organismos que lo habitan. Detrás de
su aparente inactividad, se esconde la importancia evolutiva que tienen, pues rea-
lizan el proceso físico-químico más importante para la construcción de un entorno
que favorezca la vida: la fotosíntesis.
Características
Las plantas en sus diversas formas (des-
de las más simples, unicelulares, hasta
los grandes árboles) se encuentran en
permanente construcción de sustancias
complejas, y puedes ver su utilidad no
Las algas unicelulares fueron las prime-
Las algas unicelulares fueron las prime-
sólo en el hecho de que favorecen su
propio crecimiento, sino que, además,
ras plantas verdaderas (con capacidad ras plantas verdaderas (con capacidad
producen la mayoría de alimentos que
para realizar fotosíntesis) que poblaron para realizar fotosíntesis) que poblaron
consumes, como frutas y verduras. Así,
el planeta Tierra y además modificaron el planeta Tierra y además modificaron
te puedes alimentar, al igual que otros
sus condiciones ambientales, haciéndolo sus condiciones ambientales, haciéndolo
organismos, incapaces de usar el sol
habitable para los animales. habitable para los animales.
como fuente de energía.
Existen dos grupos fundamentales de
plantas, que se diferencian de acuer-
do con su forma de reproducción, y se
conocen como plantas sin flor o criptó-
gamas, y plantas con flor o fanerógamas.
Las criptógamas, también llamadas
plantas inferiores, son las plantas más
antiguas sobre el planeta e integran tres
grupos principales: las talofitas, los brio-
fitos y los pteridofitos, que comparten
formas de reproducción muy sencillas
(sexual o asexual), como la fisión simple,
la conjugación o, más comúnmente, la
esporulación.
Las plantas inferiores liberan grandes
cantidades de oxígeno, indispensable
para la respiración de la mayor parte de
los organismos vivos.
La reproducción por esporas
La espora es una célula reproductiva que posee la
propiedad de dar origen a un nuevo organismo sin
la intervención de otra célula. En este aspecto es lo
opuesto del gameto de una célula que es necesa-
riamente masculino o femenino y, por esta razón,
necesita fusionarse con otra del sexo opuesto, en el
proceso que se llama fecundación.
Las esporas cuentan con mecanismos de adap-
tación al medio: algunas están recubiertas por
membranas que las protegen del aire y otras tienen
flagelos para desplazarse por el agua.
33