Page 23 - T7 Literatura
P. 23

Dramática
La palabra dramática procede de drama
derivada del verbo dran, que significa
“actuar, obrar“. Este género literario
comprende obras destinadas a la
representación escénica.
Origen del teatro
Al comenzar la primavera en las ciudades
griegas se celebraban fiestas populares en
honor de Dionisos (posteriormente Baco),
dios de las vides (uvas), del vino y de la vida
silvestre. Eran fiestas parecidas a carnavales
en las que unos coros de campesinos
(corifeo), disfrazados con pieles, cantaban
por la ciudad un himno llamado Ditirambo,
acompañados con danzas y música. Dos
grandes géneros teatrales se dieron en la
época griega: tragedia y comedia.
La tragedia
En ella los protagonistas eran héroes y
dioses mitológicos que enfrentaban un
destino trágico, como la muerte, la traición o
la injusticia.
Los autores clásicos griegos más
importantes son:
Esquilo (525-456 a. C.). Se le considera el
padre de la tragedia, pues fue quien creó su
estructura.
Nacido en Eleusis
en 525 a. C., Esquilo
participó desde muy
joven en los concursos
de poetas trágicos.
Esquilo, padre de la
tragedia, escribió
aproximadamente
unas noventa obras,
de las cuales sólo se
conservan siete.
Sófocles (496-406 a. C.). Trata el tema
del conflicto entre el individuo y la sociedad.
Presenta a los humanos con sus problemas y
pasiones. Se destacan entre las más de cien
obras que creó: Edipo rey, Edipo en Colona y
Antígona.
Eurípides (480-406 a. C.). Sus obras
son muy realistas, con personajes más
humanos y menos míticos; es decir, les da
un tratamiento más cercano al hombre y
la realidad.
La comedia
Surgió en Grecia después de la tragedia. En
la Grecia antigua sobresalen dos autores:
Aristófanes (450-385 a. C.). Criticó sin pie-
dad a personas y políticos de su tiempo. Se
conservan 11 obras suyas, en las
cuales se alternan el canto y el diálogo.
143









































   21   22   23   24   25